
Los Férnandez nos llevan a la ruina: Inflación de Agosto de 2,7%, devaluación del 35%
Al mazazo de la devaluación del 35%, se le suma la inflación de Agosto en un país absolutamente parado y sin movimiento económico. La gente no da más, no hay plan de gobierno y reina la impunidad
ECONOMÍA Martín SILVA

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EIYNUJYCFZHMJBQZ4XKVNU32XA.jpg)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y dio a conocer el número de la inflación de agosto pasado. Según el informe mensual el costo de vida se incrementó 2.7% lo que muestra una aceleración respecto de los meses anteriores, y acumula un incremento de 40,7% desde agosto de 2019.
Con este número, el acumulado en lo que va del año es de 18,9% por lo que resta 13% para los próximos meses para alcanzar la estimación de 32% que señala el proyecto de Presupuesto Nacional 2021 que será la inflación de este año.
Las consultoras privadas venían adelantando un crecimiento en el número para agosto. Según el informe del estudio de Orlando Ferreres, la estimación que habían realizado mostraba que el costo de vida se aceleró y llegó al 2,7%, el registro más alto desde marzo, acumulando un crecimiento interanual del 41,9%. De esta manera, el índice de precios acumuló una suba de 18,7% en los ocho meses que van del año, de acuerdo con el sondeo de la consultora.
Martín Vauthier, director de Eco Go había explicado que estimaron una inflación de 2,6% en agosto, porque "se observó lo que viene pasando en los últimos meses, una dinámica diferenciada en el índice por categoría de precios. Los precios dolarizados, vinculados al tipo de cambio, electrodomésticos, electrónica de consumo, automóviles, son los que más vienen creciendo. Y sucede básicamente en los últimos meses en un contexto de ensanchamiento de la brecha cambiaria”, detalló el economista.
Mientras que la consultora Analytica había proyectado una inflación de 2,5%, impulsada por una creciente movilidad y reapertura de nuevos rubros, principalmente en la región metropolitana.
Asimismo, los analistas y operadores que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central todos los meses mejoraron en agosto su pronóstico sobre la inflación proyectada para 2020 aunque proyectaron una inflación para agosto de 3 por ciento. A fines de julio, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 39,5% interanual, disminuyendo en 1,2 puntos porcentuales los pronósticos provistos a fines de junio.
En el proyecto de Presupuesto 2021, el Gobierno señala que espera que la inflación se morigere de forma gradual para pasar de un 32% interanual estimado para este año, a 29% en 2021. Mientras que para 2022 se proyecta un alza de precios del 24%, y un incremento del 20% en 2023, con un desvío de 3 puntos porcentuales al alza o a la baja entre 2021 y 2023.
Con información de Infobae



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




