Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
2N4JF2DDDRAW7F2EAM2DD6E7UU
  • La jueza Loretta Preska ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF por la expropiación de 2012.
  • El presidente Milei anunció que apelará el fallo y culpó duramente a Axel Kicillof por la situación.
  • El fondo Burford Capital, demandante, busca negociar.
  • La sentencia puede ser apelada y su implementación demorarse más de un año.
  • Legalmente, no se podrían transferir las acciones sin aprobación del Congreso.
  • La decisión suma tensión política, judicial y económica para el país.

El presidente Javier Milei anunció este lunes que el Gobierno apelará el reciente fallo de la jueza Loretta Preska, del segundo distrito sur de Nueva York, que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la demanda por la expropiación de la petrolera en 2012. A través de un posteo en su cuenta de X, el mandatario apuntó directamente contra el exministro de Economía Axel Kicillof, a quien responsabilizó por la situación actual: “Un fallo contra Kicillof”, inició su publicación.

La sentencia judicial responde al juicio que inició el fondo Burford Capital tras adquirir los derechos de litigio de accionistas afectados por la expropiación. El país ya fue condenado a pagar más de 16.000 millones de dólares y ahora, por orden de Preska, debería transferir el control accionario en un plazo de 15 días. Sin embargo, esta decisión puede ser apelada, y según expertos, su implementación podría demorarse más de un año.

En su habitual tono confrontativo, Milei no escatimó insultos contra el actual gobernador bonaerense. “Haber llegado a esta situación del país es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof”, escribió, y agregó: “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”.

Desde la Procuraduría del Tesoro evitaron hacer comentarios públicos, mientras que fuentes cercanas a la causa destacaron el carácter “inédito” del fallo y recordaron que hasta el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos respaldó, mediante un escrito “amicus”, la postura argentina.

El CEO de Latin Advisors, Sebastián Maril, advirtió en diálogo con Infobae que si bien el Gobierno debe apelar, se abre ahora un escenario de negociaciones que la Argentina venía evitando. “Burford quiere negociar. Desde hoy, YPF tiene que vivir con el fantasma de que un día una corte diga que su propietario no es el Gobierno argentino, sino un fondo buitre”, explicó.

El fallo también implica un complejo escenario legal: sin la aprobación del Congreso, una entrega efectiva de las acciones sería jurídicamente inviable. Además, en caso de ejecutarse, obligaría al Gobierno a lanzar una oferta pública, algo que Burford no desea, según señalaron las fuentes.

Mientras tanto, YPF queda en el centro de una disputa que combina batalla judicial, tensión política y un alto costo económico. Y en su mensaje final, Milei volvió a su estilo característico: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia. PD: yo avisé que el soviético es un pelotudo”.

La causa, iniciada hace más de una década, suma así un nuevo capítulo. Y el desenlace, aún incierto, parece encaminarse a una larga e inevitable pulseada judicial y política.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto