Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
4A3WDM3WENFEFHE4OHRUOGN3JY
  • Axel Kicillof criticó duramente a Javier Milei tras el fallo que ordena entregar el 51% de YPF a fondos extranjeros.
  • Calificó la decisión judicial como una “intromisión en la soberanía” y acusó a Milei de alinearse con intereses de EE.UU.
  • Defendió la estatización de YPF y advirtió que “ahora vienen por eso”.
  • Anunció una conferencia de prensa y afirmó: “YPF no se vende”.
  • El vocero presidencial respondió acusando al kirchnerismo de ser “antipatria”.
  • El fallo aún puede ser apelado y su ejecución no es inmediata.

En medio de la creciente tensión por el fallo judicial que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF, el gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei con duras críticas y una férrea defensa de la estatización de la petrolera ejecutada en 2012, durante su gestión como ministro de Economía.

A través de un extenso comunicado publicado en redes sociales, Kicillof calificó la resolución de la jueza Loretta Preska —quien ordenó la transferencia accionaria a los fondos Burford Capital y Eton Park— como “un disparate jurídico” y “una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía”. En su descargo, el mandatario provincial apuntó más fuerte contra Milei que contra la magistrada: “Lo más grave es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales”.

El fallo se inscribe en una causa iniciada por los fondos de inversión que compraron los derechos de litigio de accionistas minoritarios perjudicados por la forma en que el Estado argentino ejecutó la expropiación de YPF. Según la jueza, el país incumplió normas del estatuto de la empresa al no lanzar una oferta pública a esos accionistas, lo que derivó en la condena actual. La transferencia de acciones fue dispuesta como forma de resarcimiento y debe instrumentarse en etapas, aunque podría suspenderse si prospera la apelación que el Gobierno anunció que presentará.

Kicillof, sin embargo, puso el foco en lo político. “Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo. Se nota mucho…”, lanzó con ironía, sugiriendo una supuesta connivencia del mandatario con intereses estadounidenses. Además, cuestionó la actitud del presidente por “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”, en alusión a una reciente aparición pública de Milei.

En su mensaje, el gobernador también defendió la decisión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de estatizar YPF: “Fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo”. En tono enfático, advirtió que “ahora vienen por eso” y anunció una conferencia de prensa para este martes a las 18 horas.

El comunicado finalizó con una frase contundente: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del topo en la Casa Rosada, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”.

La réplica desde el oficialismo nacional no tardó en llegar. El vocero presidencial, Manuel Adorni, desacreditó las acusaciones de Kicillof y escribió en X: “El nivel de ostracismo es astronómico”. Más tarde, agregó: “Los verdaderos antipatrias siempre han sido los políticos kirchneristas”.

Mientras tanto, la situación legal sigue abierta: aunque la jueza Preska dictó la entrega de las acciones, la medida no sería de cumplimiento inmediato y podría quedar en suspenso ante futuras apelaciones. No obstante, el fallo marca un hito en uno de los litigios más costosos y estratégicos que enfrenta la Argentina, con implicancias que van más allá de lo judicial y se proyectan sobre el corazón del modelo energético nacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto