La Provincia refuerza Salud con una ‘reparación histórica’ al personal

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.83ea40524684d15b.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Martín Llaryora anunció ayer dos medidas de capital importancia para el personal de Salud de la Provincia: la unificación, bajo un mismo régimen legal, de todo agente público que preste servicios en contextos hospitalarios, y la puesta en marcha de la “Asignación Estímulo a los Establecimientos Dependientes del Ministerio de Salud”, creado a fines del año pasado por la ley 11.026, que implicará un significativo aumento para el personal sanitario.

La primera medida viene a conjurar un insistente reclamo de los Equipos de Salud, que ya a la salida de la pandemia arrinconaron a la entonces ministra Gabriela Barbás, durante el último mandato de Juan Schiaretti, en un conflicto motorizado por los autoconvocados que descalzó las bases del SEP en los hospitales públicos.

La Provincia sorteó aquella crisis otorgando al personal sanitario un aumento dispuesto por decreto, pasando por encima de la representación del SEP, que después reclamaría para los administrativos estatales el mismo trato. Luego, la Legislatura sancionó la ley 10.889 modificando a la 9.625, de “Equipos de Salud”, para unificar el marco legal de los agentes públicos que se desempeñaban en ámbitos hospitalarios, pero jamás la reglamentó. Ayer Llaryora saldó esa deuda.

La reglamentación, todavía no publicada en el Boletín Oficial, vendría a tornar operativos los cambios legales adoptados por la anterior gestión. Según apuntó la Provincia, la unificación tendrá lugar en dos tramos: primero, se modificará el agrupamiento del personal de diversas especialidades contempladas bajo la Ley 7625 de Equipos de Salud, nivelando salarialmente al personal médico con el personal que presta servicios complementarios; léase: enfermeros, fonoaudiólogos, radiólogos, etc. 

Luego, el segundo paso implicará la migración del personal administrativo que se desempeña en contextos hospitalarios, actualmente encuadrado dentro de la Ley 9.361 (Escalafón para el Personal de la Administración Pública) a la referida Ley de Equipos de Salud 9.625. 

Esta decisión -señalan desde el Centro Cívico- beneficiará a más de 5.700 agentes, representa una inversión mensual de 2.250 millones de pesos, con un aumento promedio por agente de 242 mil pesos mensuales, y apunta a “garantizar mayor equidad y mejorar las condiciones laborales dentro del sistema”.

Por otro lado, la Asignación Estímulo a los Establecimientos Dependientes del Ministerio de Salud implica un nuevo modo de reparto del Fondo de Recupero prescripto por la Ley 8.373, que se compone por los fondos que los hospitales públicos recuperen de las obras sociales, mutuales y prepagas por el valor de los servicios asistenciales prestados a sus beneficiarios.

El esquema presentado por Llaryora conlleva que el 30 por ciento de lo recaudado por ese fondo sea distribuido, vía la Asignación de Estímulo, entre los agentes del sistema sanitario público.

El monto global a distribuir en una primera etapa asciende a 1.966 millones de pesos, y alcanzará a 15.146 agentes de Salud de toda la provincia. La asignación -remarcan desde el Centro Cívico- tiene carácter de “gratificación específica, no remunerativa, variable y no permanente”, y estará compuesta por dos tramos: un componente general (80 por ciento del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 por ciento), destinado a equipos con funciones específicas en áreas sensibles o de alta demanda. La liquidación será semestral. Y en 2025, de forma excepcional, se hará en junio y en octubre.

Según los números que el Llaryora ofreció en la presentación del programa, su gestión ya lleva invertidos casi 30 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento sanitario.

El anuncio de la Provincia viene a tejer una malla de contención alrededor de los Equipos de Salud, y a reforzar un sistema sanitario que, desde la Pandemia en adelante, no ha dejado de mostrar, con mayor o menor intensidad, reiterados síntomas de agotamiento.

En el reglón final de su exposición, el gobernador aprovechó para marcar diferencias con el Gobierno Nacional, enfatizando “en un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto