El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
ICZSJLGMEBGPFDSUBIWNOVKK3A
  • La oposición impulsa una sesión en Diputados con un temario social para forzar el quórum y reactivar comisiones paralizadas.
  • Se incluyen proyectos sobre presupuesto universitario, emergencia pediátrica en el Garrahan y retenciones agropecuarias.
  • Buscan emplazar a la Comisión de Presupuesto, presidida por Espert, que casi no tuvo actividad.
  • Habrá una segunda sesión en el día para intentar rechazar decretos polémicos del Ejecutivo.
  • También se tratarán la reforma de la Ley de DNU y juicio por jurados federales.
  • El éxito de la sesión dependerá del respaldo o no de los gobernadores, que se reúnen con el Gobierno en el CFI.

El Congreso de la Nación se prepara para una jornada cargada de debates este miércoles, en medio de tensiones políticas entre oficialismo, oposición y legisladores provinciales. La sesión impulsada por la oposición busca abrir el recinto con un temario de carácter social y ampliar el orden del día para asegurar el número necesario que habilite el tratamiento de proyectos urgentes.

El temario incluye iniciativas sobre presupuesto universitario y emergencia pediátrica en el hospital Garrahan, ambas con impacto fiscal y pendientes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que dirige el libertario José Luis Espert, cuya actividad este año ha sido casi nula. La estrategia opositora se centra en forzar la apertura del recinto y votar emplazamientos a las comisiones paralizadas por el bloque oficialista de La Libertad Avanza.

Con un margen ajustado para alcanzar los 129 diputados necesarios para el quórum, la oposición ha buscado sumar a legisladores que responden a gobernadores, especialmente de Córdoba. En ese marco, se incorporaron siete proyectos de ley relacionados con las retenciones agropecuarias, desde reducciones escalonadas hasta su eliminación total, como una maniobra para atraer voluntades de distintos bloques.

Además, el oficialismo y Encuentro Federal pidieron una sesión en continuado, prevista para las 14:30, con la intención de rechazar decretos del Poder Ejecutivo, como los referidos a organismos culturales, el Banco Nacional de Datos Genéticos y el Régimen de Excepción de la Marina Mercante.

Entre los proyectos con dictamen a tratarse en la primera sesión destacan la reforma de la Ley de DNU —que busca que un rechazo en una sola cámara invalide los decretos, en lugar del actual requisito de ambas cámaras— y la implementación del Juicio por Jurados en la Justicia Federal, aunque este último enfrenta resistencia tras la condena a Cristina Kirchner.

El desenlace de las sesiones podría depender de la reunión clave entre gobernadores y el Ejecutivo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí se definirá si los mandatarios provinciales eligen enfrentarse a la Casa Rosada o mantener su apoyo al Gobierno nacional.

Desde la oposición, advierten que el fracaso de la sesión recaerá en los gobernadores que decidan no dar quórum, afectando iniciativas sensibles como los fondos para el hospital Garrahan. "El temario es inclusivo, hay un poco para cada uno. Si no lo logramos, será por culpa de los gobernadores", señalaron fuentes opositoras.

La sesión promete ser un termómetro de las alianzas políticas en un año electoral decisivo, con proyectos claves en juego y la posibilidad de una nueva ola de decretos presidenciales si no se establecen límites al Ejecutivo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto