
Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El senador Francisco Paoltroni denunció un sistema político “ilegítimo” en Formosa tras perder las elecciones frente a Gildo Insfrán, quien busca habilitar reelección indefinida.
- Acusó al gobierno provincial de mantener control social mediante clientelismo y pobreza, con votantes “secuestrados” que reciben bolsas de comida a cambio de votos.
- Exigió la intervención federal de Formosa, afirmando que basta una mayoría simple en el Congreso y decisión política presidencial.
- Denunció control total del Estado sobre servicios básicos, justicia, salud y empleo, y destacó la migración masiva por falta de oportunidades (120.000 formoseños en 30 años).
- Defendió su espacio como “líder en voto libre” y denunció coerción electoral oficialista.
- Mencionó un fallo de la Corte Suprema que cuestiona la legalidad de la candidatura de Insfrán en 2023.
- Concluyó que sin intervención federal, la provincia seguirá en crisis política, social y económica.
El senador nacional Francisco Paoltroni, del Frente Amplio Formoseño, salió al cruce del sistema político de Formosa tras su derrota electoral, en la que quedó en segundo lugar frente al gobernador Gildo Insfrán, quien se impuso con amplia ventaja y busca habilitar una reelección indefinida a través de una reforma constitucional.
En diálogo con Infobae en Vivo, Paoltroni calificó al régimen provincial como un “sistema de poder ilegítimo” basado en el control social mediante clientelismo y pobreza estructural. “La República está muerta en Formosa hace mucho tiempo. Aquí no existe la ciudadanía, son habitantes secuestrados”, afirmó con dureza, y denunció que “la gente vota por hambre”, recibiendo bolsas de mercadería a cambio de sufragar por el oficialismo.
El senador fue enfático al pedir la intervención federal de la provincia, cuestionando los argumentos oficiales que indican la necesidad de una mayoría especial en el Congreso para ello. “Basta con mayoría simple y decisión política del Presidente. Intervienen Formosa y se termina esto”, sentenció.
Paoltroni denunció un control total del Estado provincial sobre servicios básicos, justicia, salud y empleo público, que limita la existencia de un sector privado independiente. Relató su propia experiencia de denuncias sin respuesta ante la Corte Suprema. Además, puso en foco la grave situación de las comunidades indígenas y los jóvenes, señalando una masiva migración por falta de oportunidades: “En 30 años se fueron 120.000 formoseños”.
A pesar de la derrota electoral, defendió a su espacio político como “líder en voto libre” y denunció mecanismos de coerción electoral del oficialismo, que entrega comida a cambio de votos bajo supervisión estricta.
Asimismo, aludió a un fallo de la Corte Suprema que cuestiona la legalidad de la candidatura de Insfrán en 2023, afirmando que “tenemos un gobernador ilegítimo”.
Paoltroni concluyó que sin intervención federal, la provincia continuará sumida en la pobreza, la migración y la falta de democracia real. “Si no se interviene, nada cambiará. La gente seguirá migrando, la oposición dividida y la República muerta”, advirtió.



YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral




El Gobierno prepara una contraoferta para frenar la avanzada de los gobernadores en el Congreso

