
Pesce, sobre el dólar: "El tipo de cambio es competitivo, no necesita devaluaciones"
El presidente del Banco Central planteó además que la emisión monetaria "no se tradujo en una aceleración de los precios, sino que por el contrario hubo una morigeración en el proceso inflacionario".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, consideró que el tipo de cambio de Argentina es "competitivo" y que "no se necesitan devaluaciones" pero indicó que es necesario "fortalecer la moneda argentina y lograr su estabilidad".
Por otra parte, Pesce aseguró que la emisión monetaria producto de la pandemia "no se tradujo en una aceleración de los precios, sino que por el contrario hubo una morigeración en el proceso inflacionario".
Para el titular del BCRA, "la inestabilidad de nuestra economía y nuestra moneda a llevado a un proceso de dolarización muy importante. El nuestro debe ser uno de los países con mayor cantidad por billetes de dólar per cápita, incluso creo que debemos superar a varios Estados norteamericanos en esa relación".
Además, consideró que "el mayor desafío que es canalizar la inversión y al crédito con el ahorro interno".
Pesce remarcó que la Argentina "no puede encontrar un proceso de crecimiento sostenido. Y esta circunstancia llevó a que haya niveles de pobreza y desigualdad difíciles de soportar".
A su criterio, el país "tiene un problema en el sector externo que se agudizó desde ese año. Estamos muy conectados con el mundo y eso nos fuerza a ser una economía abierta".
"El país necesita exportar más. Y en ese sentido tiene ventajas, ya que es un gran productor de alimentos. También hay gran potencial en hidrocarburos y sus derivados", enfatizó.
Con respecto a la inflación, comentó: "es un problema crónico. Y es otro desafío: estabilizar la moneda y estabilizar los precios".
"Cuando se dan procesos inflacionarios sostenidos en un país, los instrumentos tradicionales de macroeconomía no sirven para cortarlos. Entonces, nuestro planteo, al asumir, fue enfrentar esta situación para mejorar la estabilidad de precios", añadió.
En ese sentido, Pesce indicó: "no nos fijamos en metas cuantitativas de inflación, sino en una serie de principios. Uno de ellos es que la tasa de interés sea real, por ejemplo para que las personas que ahorran en pesos no vean deteriorados sus ingresos".
Por último, el funcionario afirmó que la Argentina "tiene uno de los sistemas financieros más pequeños del mundo", por lo cual abogó por su crecimiento, al igual que el mercado de capitales.
Pesce participó -mediante un mensaje grabado- de la reunión anual del Consejo de las Américas que se realizó este jueves, bajo el lema "Argentina: perspectivas económicas y políticas". También estuvieron presentes, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Salud, Gines González García.
Además del canciller, Felipe Solá; el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Con información de www.ambito.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



