
Estamos en camino a la hiperinflación
Advierten que los precios de alimentos subieron 3,26% en la primera quincena de agosto
ECONOMÍA


Los precios de los alimentos se incrementaron 3,26% durante la primera quincena de agosto, y las subas se vinculan con la "falta de controles y razones especulativas de los empresarios", advirtió hoy el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino.
El dirigente aseguró que los grandes grupos económicos "no cumplen con las disposiciones legales vigentes", por lo cual propuso aplicar la Ley de Observatorio de Precios.
"Se trata de una ley que aprobó en 2014 y que sólo se aplicó durante unos meses por aquel año", se quejó Polino, en declaraciones al programa "Ruleta Rusa", que conduce Nancy Pazos por FM Rock and Pop.
Según explicó, esa ley "establece que funcionarios del Ministerio de Economía y representantes de organizaciones de defensa del consumidor, observarán la evolución de los precios desde la materia prima hasta que el producto esté a la venta, para determinar en qué eslabón de la cadena de comercialización se produce una distorsión de precios, para que el Gobierno actúe y establezca la normalidad".
"Sucede que hoy no sabemos en qué eslabón de la cadena se produce esa distorsión. Mientras, los precios de los alimentos vienen aumentando constantemente, a pesar del congelamiento de los precios de las tarifas, de los combustibles, de los peajes, del programa Precios Cuidados. Y a pesar que el salario de los trabajadores bajaron en muchísimos sectores", enfatizó.
Con información de La Prensa





Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre



Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026
