
Estamos en camino a la hiperinflación
Advierten que los precios de alimentos subieron 3,26% en la primera quincena de agosto
ECONOMÍA




Los precios de los alimentos se incrementaron 3,26% durante la primera quincena de agosto, y las subas se vinculan con la "falta de controles y razones especulativas de los empresarios", advirtió hoy el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino.
El dirigente aseguró que los grandes grupos económicos "no cumplen con las disposiciones legales vigentes", por lo cual propuso aplicar la Ley de Observatorio de Precios.
"Se trata de una ley que aprobó en 2014 y que sólo se aplicó durante unos meses por aquel año", se quejó Polino, en declaraciones al programa "Ruleta Rusa", que conduce Nancy Pazos por FM Rock and Pop.
Según explicó, esa ley "establece que funcionarios del Ministerio de Economía y representantes de organizaciones de defensa del consumidor, observarán la evolución de los precios desde la materia prima hasta que el producto esté a la venta, para determinar en qué eslabón de la cadena de comercialización se produce una distorsión de precios, para que el Gobierno actúe y establezca la normalidad".
"Sucede que hoy no sabemos en qué eslabón de la cadena se produce esa distorsión. Mientras, los precios de los alimentos vienen aumentando constantemente, a pesar del congelamiento de los precios de las tarifas, de los combustibles, de los peajes, del programa Precios Cuidados. Y a pesar que el salario de los trabajadores bajaron en muchísimos sectores", enfatizó.
Con información de La Prensa



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan





Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
