
Elisa Carrió cuestionó a los asesores del Presidente en la reforma judicial: “Han sido defensores de la corporación política”
La ex diputada nacional criticó con dureza a León Arslanian y Carlos Beraldi, miembros del Consejo: "Tener conocimientos sin límites éticos es una forma de inmoralidad"
POLÍTICA Heretz NIvel

Elisa Carrió compartió un audio en su cuenta de Twitter en el cual cuestionó severamente a los juristas convocados por el presidente Alberto Fernández, quienes oficiarán de asesores en la reforma judicial que el mandatario presentó el miércoles y enviará al Congreso de la Nación el pasado miércoles.
“Impugnación ética y constitucional a la comisión asesora” fue el título que escogió la ex diputada nacional para acompañar una foto suya junto al audio de un minuto y 18 segundos de duración. “Conocimiento y ética. La comisión, nombrada por el presidente de la República, tiene personas con conocimientos del Derecho. No de Derecho Constitucional, salvo algunos. Pero sí de Derecho Penal. Tienen conocimiento, claro que sí. (León) Arslanián y (Carlos) Beraldi tienen conocimiento, los conozco desde hace más de 30 años”, indicó.
Y continuó: “El problema del conocimiento es si tiene ética. Es la lucha por el Derecho de (Rudolf von) Ihering. Entonces, tener conocimientos sin límites éticos es una forma de inmoralidad. Yo no puedo aceptar un cargo cuando estoy defendiendo a personas involucradas en delitos de corrupción equivalentes a traición a la patria, en los términos del artículo 36 de la Constitución”.
En el audio compartido durante la tarde del viernes, minutos antes de las 18, indicó: “No puedo éticamente. No se puede jurídicamente porque hay tráfico de influencias. Yo creo que Arslanián la perdió hace mucho pero Beraldi la recuerda: han sido defensores de la corporación política, ha habido dos grandes defensores de los delitos. Y dos de ellos son miembros de la junta (sic) que juzgó a las Juntas. De esa fama y de ese prestigio se valieron para ganar millones. Defendiendo a corruptos. Así no es”.
Carrió, quien también es abogada, se refirió al grupo asesor de 11 especialistas, encargados de ahondar sobre la ampliación de los miembros de la Corte Suprema de la Nación. El lunes, Carrió había publicado un tuit en el que expresó: “No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para facilitar la ampliación del número de la Corte, ninguno”.
La composición y el funcionamiento del consejo de asesores del Presidente generó enorme revuelo, sobre todo por la inclusión de Beraldi, abogado de Cristina Kirchner.
El cuerpo de especialistas también estará conformado por León Arslanián, ex ministro de Justicia de la Nación y ex juez del juicio de las Juntas Militares; Hilda Kogan, Claudia Sbdar y María del Carmen Battaini, juezas de las cortes de Buenos Aires, Tucumán y Tierra del Fuego, respectivamente; Enrique Bacigalupo, experto en derecho penal; Gustavo Ferreyra, constitucionalista (cercano a Eugenio Zaffaroni); Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista; Omar Palermo, magistrado de la Corte de Mendoza; y Marisa Herrera, experta en derecho de familia.
El trabajo de esta comisión se puntualizará en hacer un relevamiento en la Corte Suprema, el Ministerio Público Fiscal, el Consejo de la Magistratura y los juicios por jurados
“Solo existe una organización de jueces que buscan satisfacer el deseo del poderoso. Digamos nunca más a una Justicia utilizada para saldar discusiones políticas y nunca más a una política que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno”, enfatizó el Presidente en la presentación de la reforma en la Casa Rosada.
“Proponemos organizar mejor la Justicia federal. Estamos proponiendo una Justicia independiente que desarrolle los procesos con celeridad y eficiencia. Estamos construyendo una Justicia proba sobre la que no influyan los poderes mediáticos, fácticos y políticos. Si lo logramos habremos fortalecido esta democracia que tantas deudas tiene con los argentinos y argentinas. Y también habremos saldado una de esas deudas que la democracia tiene con la sociedad”, manifestó Fernández.
Con información de www.infobae.com










La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

Provincias Unidas debuta en las urnas con la mira puesta en romper la polarización


Caputo reafirma el rumbo económico: “Estoy cómodo con el dólar a $1.500” y apuesta al apoyo de EE.UU.

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”








