
La UIA dijo que el coronavirus "fue un cisne negro para todo el mundo"
La Unión Industrial Argentina explicó que "todos los países fueron afectados económicamente, con y sin aislamiento".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, dijo que si bien en cada país se adoptaron distintas decisiones en relación a la pandemia de coronavirus, "todos han sido afectados económicamente, con y sin aislamiento".
En declaraciones a Télam, el industrial dijo que "la pandemia claramente ha sido una complicación o un cisne negro para todo el mundo" y puso como ejemplo de esto lo que sucedió "primero en Asia, luego en Europa y ahora en América".
Acevedo sostuvo que si bien en cada país se adoptaron distintas decisiones "todos han sido afectados económicamente: con y sin aislamiento porque el problema es la pandemia".
En ese sentido, expuso que "globalmente la economía está afectada y eso vino a afectarnos también a nosotros".
"El endurecimiento de la cuarentena es una medida que la tenía que tomar el gobierno de acuerdo a cómo venía el crecimiento de los casos", planteó luego y graficó que en el resto mundo "también se empezó a liberar y luego se debió marcha atrás".
En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, Acevedo dijo que "el gobernador (Axel Kicillof) tiene en claro que esto no es gratis y que vamos a tener una caída del PBI, como va a tener el mundo" y que "el mundo está ante una crisis sin precedentes".
Señaló que el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina mantuvo una teleconferencia con Kicillof, en el que se analizaron distintos temas vinculados a la producción, los protocolos establecidos en el sector industrial de la provincia, en el marco de la Covid-19 y la planificación del sector para la post pandemia.
"La situación de cómo viene funcionando la industria va a cambiar aunque las autoridades provinciales y nacionales saben que los focos de contagio no están dentro de las fábricas porque éstas trabajan con protocolos estrictos sanitarios tanto las esenciales, que estuvieron siempre trabajando, como las que se fueron sumando en el tiempo", dijo el titular de la UIA.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606033.jpg)
Milei y Caputo, otra vez en EE.UU.: señales al mercado y definiciones pendientes sobre el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
El dólar tras las legislativas: calma frágil y expectativas en tensión

Dólar, el refugio eterno: los argentinos atesoran más de 21 mil millones pese al fin del cepo

Caputo y el enigma del dólar: entre las bandas y las señales al mercado




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
La reforma laboral de Milei: el Gobierno apuesta a “formalizar” 7 millones de empleos y desregular el mercado

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria



El Gobierno habilita la compra de fusiles semiautomáticos y reabre el debate sobre el control de armas

Cristina Kirchner reaparece desde su arresto con un mensaje de nostalgia y reivindicación política

La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral

Adorni y Santilli relanza la diplomacia federal para blindar las reformas










