
No hubo reunión con UTA y el paro en el transporte urbano sigue
El encuentro estaba previsto para este miércoles a las 15 pero finalmente se postergó. No se concretaron tampoco las asambleas con las que amenazaban los trabajadores.
POLÍTICA Ignacio VÉLEZ

Luego de casi dos semanas sin transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Córdoba, hoy se conoció que el paro seguirá.
La novedad es tras confirmarse finalmente que no se concretó la audiencia en la que las partes iban a buscar este miércoles desde las 15 hs., luego del cuarto intermedio dispuesto, una salida al conflicto.
La medida de fuerza se lleva adelante en rechazo a la demora en el pago de salarios por parte de las empresas.
En ese marco, estaban previstas en similar horario que la audiencia, una asamblea en las puertas del gremio, en avenida Vélez Sársfield, de las que iban a participar delegados y afiliados en caso de llegar a esa instancia sin novedades, sobretodo del ámbito nacional. Habían adelantado que ese encuentro se iba a realizar respetando todas las medidas de higiene y distanciamiento social.
Sin embargo, los planes para este miércoles se vieron disueltos al confirmarse que no se concretaría la audiencia, que fue pospuesta para este jueves a la tarde.
Fuentes del gremio confirmaron a cba24n.com.ar que el encuentro se desarrollará este jueves a la misma hora que estaba previsto este miércoles; a las 15.
De esta manera, en un conflicto estancado por la “imposibilidad” de conseguir fondos que demandan las empresas nucleadas en FETAP, que argumentan la caída en los pasajes como uno de los motivos de sus problemas financieros, el usuario seguirá sin posibilidad de viajar en los colectivos en la ciudad de Córdoba.
Finalmente, desde la Municipalidad de Córdoba no se conoció ninguna novedad tendiente a buscar otra salida al conflicto.





Milei reorganiza el comando libertario y centraliza la estrategia para revertir la derrota bonaerense

La nueva Ley de Reparto de ATN obliga a distribuir automáticamente los fondos entre las provincias

La Cámara de Diputados fija fecha de dictamen para tratar la reforma de la Ley de DNU: un desafío directo a Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578327.jpg)
El PBI retrocede en el segundo trimestre pese al crecimiento interanual

Milei reorganiza el comando libertario y centraliza la estrategia para revertir la derrota bonaerense

La nueva Ley de Reparto de ATN obliga a distribuir automáticamente los fondos entre las provincias

La Cámara de Diputados fija fecha de dictamen para tratar la reforma de la Ley de DNU: un desafío directo a Milei

Senado busca ratificar el rechazo a los vetos presidenciales sobre universidades y salud pediátrica

Diputados emplaza a comisiones para avanzar sobre el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad

Moreau celebró el rechazo a los vetos y advirtió que las elecciones definirán el rumbo del Congreso
Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)
