
Renault fabricará su nueva camioneta "Alaskan" en Córdoba
Lo confirmaron a Cadena 3 desde Smata y aseguraron que la producción empezará “lo antes posible” para entregar los vehículos a partir de diciembre próximo.
ECONOMÍA




La automotriz Renault anunció este viernes que a fines de este año iniciará la producción de su pick up Alaskan, en la planta industrial de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, un lanzamiento que sufrió más de un año de demora y que forma parte de una inversión de US$ 600 millones.
El anuncio se conoció en momentos en que la industria está en un proceso de regresar a su actividad productiva tras la paralización por el aislamiento social, y luego de un primer cuatrimestre con una caída de producción en torno al 35%, continuando la tendencia a la baja que se registra desde 2018.
La empresa comunicó que con la incorporación de la Renault Alaskan, suman 5 los modelos que se fabricarán en Santa Isabel: Kangoo, en sus versiones de pasajeros y utilitario, y la renovada gama de Sandero, Logan y Stepway lanzada en noviembre de 2019.
El gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, celebró la noticia y escribió en su cuenta de Twitter: "Bienvenida esta inversión a Córdoba para mantener y abrir nuevos caminos de trabajo. Y seguir potenciando la gran capacidad de nuestros trabajadores cordobeses, en el sector automotriz".
El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), en Córdoba, Antonio Quintana, confirmó a Cadena 3 que Renault decidió retomar la actividad y fabricar la camioneta Alaskan en la planta de Santa Isabel.
“Será lo más pronto posible para estar sacando las primeras camionetas a comienzos de diciembre”, aseguró sobre los plazos de trabajo.
El proyecto permite desde el segundo semestre de 2018 la producción de la Nissan Frontier, y debía continuar en 2019 con la salida de la misma planta de la pick up Alaskan de Renault y para 2020 la Mercedes Benz Clase X, definitivamente cancelada.
Con una inversión de 600 millones, la nueva planta de Santa Isabel está preparada para la producción de 70.000 unidades por año, por lo que el lanzamiento del modelo de Renault permitiría aprovechar la capacidad ociosa con algunos reajustes que no demandarían una nueva inversión.
Con el inicio de producción del nuevo modelo de Renault, previsto para fines de año, se sumará una nueva pick de industria nacional, lo que ratificaría la tendencia a la especialización y complementación que atraviesa las industrias de Argentina y Brasil.
Alaskan se sumaría así a las pick ups Toyota Hilux que se fabrica en la planta bonaerense de Zárate, y que en 2019 volvió a liderar las ventas en todos los segmentos; la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger que salen de las terminales de General Pacheco, y la Nissan Frontier desde Córdoba.
El desarrollo de proveedores locales para este tipo de unidades comerciales es uno de los puntos más importantes para la fabricación de pick ups, lo que permitiría acentuar la especialización durante la próxima década, incluso con la incorporación de motorizaciones híbridas.
Alaskan viene a complementar la oferta en la categoría de vehículos utilitarios en la que Renault se ha destacado en varios subsegmentos con modelos como Duster Oroch, Master, Kangoo y con el primer vehículo eléctrico lanzado en el país, el utilitario Kangoo ZE.
Fiat Chrysler Automobiles
Quintana adelantó además que desde el próximo miércoles, 1.200 operarios de esta firma regresarán a producir a la planta de Ferreyra, bajo protocolos sanitarios.
Fuente: Cadena 3


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

