
Llaryora planea recortes de jornadas y ahorro del 15 por ciento en sueldos
El intendente reduciría el horario de los municipales, eliminaría horas extra y pagaría adicionales no remunerativos. Silencio del Suoem y el antecedente de gremios del sector privados.
POLÍTICA Cristina MERCADO

El ajuste de salarios que planea el intendente Martín Llaryora permitirá un ahorro de entre el 10 y el 15 por ciento del gasto en personal en la Municipalidad de Córdoba, según los cálculos que hacen en el Palacio 6 de Julio.
Las cuentas de funcionarios municipales consultados por El Doce dan que de los 1.600 millones mensuales que se van en gastos salariales se podrían ahorrar un poco más de 200 millones.
Sin definición aún formal, el intendente está terminando de definir el proyecto de ordenanza que enviará al Concejo Deliberante, para que sea tratado en sesión virtual en los próximos días.
Entre los puntos que se analizan, figura la posibilidad de recortar la jornada laboral de los municipales, actualmente de siete horas. Casi toda la planta de más de 10 mil empleados, pasaría a tener una jornada de seis horas, con la consiguiente reducción salarial.
También se revisarán todos los adicionales, bonificaciones y horas extra.
Actualmente, por los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio, están suspendidas las horas extra y prolongaciones de jornada. Muchas de ellas no volverán cuando se retome la actividad.
Asimismo, la idea es cambiar algunos adicionales remunerativos y pasarlos a no remunerativos para que no impacten en las cargas previsionales que paga el municipio.
También se analizan topes salariales en función de la nueva remuneración del intendente, que con el último recorte quedó en 180 mil pesos en bruto.
Hay unos 600 empleados que están por encima de esa remuneración.
Silencio gremial
El Suoem no hará comentarios al respecto ya que voceros del gremio anticiparon que esperarán a conocer el proyecto oficial.
En la Municipalidad saben que se vendrá un duro rechazo sindical y hasta temen algunas acciones que excedan las protestas habituales.
La idea del intendente es plantear el singular contexto que vive el mundo y la Argentina en tiempos de pandemia, con las graves secuelas que ha tenido el parate en casi todo el plantea.
Por eso, funcionarios municipales anticiparon que plantearán en la negociación los antecedentes que existen en diversos gremios privados, que han acordado con los empresarios una reducción salarial por menor trabajo y con la garantía de la continuidad de la fuente laboral.
Entre otros, se encuentran Comercio, Petroleros, Smata y UOM.
Fuente: El Doce





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
