
Trabajadoras del Polo de la Mujer exigen medidas de bioseguridad
El reclamo surge por el caso del niño de 3 años con covid-19 quién, junto a su madre y sus hermanitos, estuvieron alojados en el refugio de ese establecimiento.
CÓRDOBA Ana MARTÍNEZ



Desde el Polo Integral de la Mujer en situación de Violencia exigen mayores medidas de bioseguridad e higiene en los puestos de trabajo ante la pandemia del coronavirus.
El reclamo surge tras confirmarse el caso de un niño de 3 años con el virus. El pequeño, días antes, había estado alojado en el refugio de esa dependencia junto a su madre y sus hermanos.
Habían llegado allí en búsqueda de asistencia por una situación de violencia de género.
“Desde un comienzo se han realizado diversos planteos y alternativas en el formato de trabajo, entre las cuales se encontraba la posibilidad de suspender algunas actividades no esenciales, ya que entendimos que romper la cuarentena es poner en riesgo a una gran cantidad de personas. Así como también, se alertó a las autoridades sobre la situación de uno de los refugios de la institución, señalando la falta y deficiencia en las medidas de bioseguridad”, agregaron en el comunicado las trabajadoras.
“Estas propuestas no fueron escuchadas”, advirtió Belén Valetto, delegada gremial de ATE.
Valetto contó que las "integrantes de la Brigada -psicólogas y trabajadoras sociales- estaban trabajando en oficinas muy expuestas al contacto con cualquier persona con barbijos lavables y reutilizables".
Al personal que asiste a las víctimas en el refugio y a las mujeres y niños que allí se alojan se les realizó el hisopado cuyos resultados fueron negativos. Esta información fue confirmada por Juan Ledesma, coordinador del Comité de Emergencias Provincial (COE).
Ahora, exigen que se realice "una desinfección general de todas las zonas y sectores donde hayan circulado personas y se respete el protocolo de higiene con elementos básicos para las trabajadoras".
Desde el Ministerio de la Mujer, a cargo del funcionamiento del Polo, indicaron que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) se encargó de hacer las desinfecciones necesarias.
Valetto también detalló que son "trabajadoras ultraprecarizadas" por lo que también reclaman "un salario acorde a la canasta básica y que puedan percibir el bono que se otorgará al personal de salud porque su tarea es esencial".
Fuente: Cba24n











Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
