
Trabajadoras del Polo de la Mujer exigen medidas de bioseguridad
El reclamo surge por el caso del niño de 3 años con covid-19 quién, junto a su madre y sus hermanitos, estuvieron alojados en el refugio de ese establecimiento.
CÓRDOBA Ana MARTÍNEZ

Desde el Polo Integral de la Mujer en situación de Violencia exigen mayores medidas de bioseguridad e higiene en los puestos de trabajo ante la pandemia del coronavirus.
El reclamo surge tras confirmarse el caso de un niño de 3 años con el virus. El pequeño, días antes, había estado alojado en el refugio de esa dependencia junto a su madre y sus hermanos.
Habían llegado allí en búsqueda de asistencia por una situación de violencia de género.
“Desde un comienzo se han realizado diversos planteos y alternativas en el formato de trabajo, entre las cuales se encontraba la posibilidad de suspender algunas actividades no esenciales, ya que entendimos que romper la cuarentena es poner en riesgo a una gran cantidad de personas. Así como también, se alertó a las autoridades sobre la situación de uno de los refugios de la institución, señalando la falta y deficiencia en las medidas de bioseguridad”, agregaron en el comunicado las trabajadoras.
“Estas propuestas no fueron escuchadas”, advirtió Belén Valetto, delegada gremial de ATE.
Valetto contó que las "integrantes de la Brigada -psicólogas y trabajadoras sociales- estaban trabajando en oficinas muy expuestas al contacto con cualquier persona con barbijos lavables y reutilizables".
Al personal que asiste a las víctimas en el refugio y a las mujeres y niños que allí se alojan se les realizó el hisopado cuyos resultados fueron negativos. Esta información fue confirmada por Juan Ledesma, coordinador del Comité de Emergencias Provincial (COE).
Ahora, exigen que se realice "una desinfección general de todas las zonas y sectores donde hayan circulado personas y se respete el protocolo de higiene con elementos básicos para las trabajadoras".
Desde el Ministerio de la Mujer, a cargo del funcionamiento del Polo, indicaron que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) se encargó de hacer las desinfecciones necesarias.
Valetto también detalló que son "trabajadoras ultraprecarizadas" por lo que también reclaman "un salario acorde a la canasta básica y que puedan percibir el bono que se otorgará al personal de salud porque su tarea es esencial".
Fuente: Cba24n








Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei


Córdoba celebra el centenario del Tribunal Superior de Justicia

Ranking de gobernadores e intendentes: Llaryora y Passerini en baja



Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”

Passerini abandonó la clínica y seguira la recuperación en su casa

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata


¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes

Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles

Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias





