
Piden rebajar un 50 por ciento los sueldos de funcionarios en Córdoba
La propuesta es del bloque de legisladores de García Elorrio. Estima que se podrían ahorrar unos 53 millones de pesos para un fondo de emergencia. Mendoza puso un tope salarial de 50 mil a funcionarios.
POLÍTICA Cristina MERCADO

El debate por el ajuste en la política se reinstaló fuerte con las secuelas que están generando las acciones para frenar la pandemia de coronavirus.
Hoy, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció un tope salarial de 50 mil pesos para sus funcionarios, excepto los de Salud y Seguridad.
En Córdoba, los legisladores de Encuentro Vecinal, Aurelio García Elorrio y Rosa Marcone, pidieron por nota una reducción del 50 por ciento de los salarios de funcionarios del Ejecutivo y legisladores a partir de marzo.
García Elorrio viene planteando hace tiempo, mucho antes de la pandemia, la necesidad de una reducción salarial en la planta política para acompañar los esfuerzos del resto de la población.
Según los cálculos del bloque vecinalista, la Provincia podría ahorrarse unos 53 millones de pesos mensuales, unos 600 millones anuales.
La propuesta es aumentar el Fondo de Desastres con el “otorgamiento de ayudas directas no reintegrables o reintegrables, y demás acciones necesarias para paliar, reparar, remediar o reconstruir las consecuencias mediatas, inmediatas y efectos negativos de esta crisis”.
“Basándonos en ese principio de equidad que creemos no es extemporáneo pedir a la planta política un esfuerzo extraordinario, ya que son extraordinarias las condiciones de la crisis”, explicó.
Además, propuso que el Poder Judicial también se sume a este descuento.
El pedido fue hecho a través de una nota enviada al vicegobernador y titular de la Legislatura, Manuel Calvo. Aún no tuvo respuesta.
Fuente: El Doce





La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert




El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
