
El PAMI dio precisiones sobre el programa de medicamentos gratuitos para jubilados
Su directora, Luana Volnovich, ofreció detalles sobre el programa Vivir Mejor, por medio del cual brindará 170 medicamentos esenciales gratuitos para sus 5 millones de afiliados.
POLÍTICA Heretz Nivel

La directora del PAMI, Luana Volnovich, dio mayores precisiones sobre el programa Vivir Mejor, por medio del cual brindará medicamentos esenciales gratuitos para sus 5 millones de afiliados.
En principio, aclaró que “es un vademécum con un listado de 170 principios activos, pero los medicamentos serán muchos más” (alrededor de 2.700 presentaciones) y la cantidad final dependerá de “los acuerdos de precios que están en tratativas”. “Vamos a comprar a precios razonables”, agregó.
Afirmó además que se tratará de instrumentar un procedimiento simple para acceder a los medicamentos porque “no queremos que los jubilados vayan 30 veces a buscar papeles y hagan una peregrinación para tenerlos”.
Por otro lado, dijo que “no buscaremos que los jubilados tengan que mostrar un ‘certificado de pobreza’”, ya que “no habrá un criterio patrimonial, no importa que tengan un auto o una casa, será un derecho universal para todas las personas que necesiten un medicamento y quieran acceder a los que nosotros recomendamos”, en base a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Los recomendamos con un sustento científico, si un médico quiere recomendar uno más caro que quedó afuera del listado lo puede hacer, y el paciente tendrá que pagar la diferencia”, detalló en diálogo con radio Mitre. El vademécum estará compuesto por mayoría de genéricos, pero también podrían incorporarse remedios que estén patentados con exclusividad por un laboratorio, siempre y cuando “tengan un precio razonable”.
Confirmó que el programa “estará vigente desde los primeros días de marzo” y que el costo del mismo se afrontará “con los recursos propios, una buena administración y el refuerzo del impuesto PAIS”.
Por último, la directora del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados aclaró que se mantendrán los planes con amplios descuentos, que en algunos casos llegan al 100%, para los medicamentos necesarios para tratamientos que no están en el vademécum, como los de los pacientes oncológicos y diabéticos.
El Gobierno nacional presentó este viernes el programa Vivir Mejor, con el objetivo de "garantizar el derecho a la salud".
Así fue anunciado en un acto encabezado en la Casa de Gobierno por el presidente Alberto Fernández en el que se informó sobre un aumento del 13% para las jubilaciones mínimas, en la AUH y en Asignaciones Familiares.
El jefe de Estado destacó que "se ha hecho un trabajo muy cuidado que ha permitido construir un vademécum de 170 medicamentos que ha tenido en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud".
Según el Gobierno, los jubilados y pensionados destinan un 30% de sus ingresos a medicamentos.
Dijo que la implementación del programa "demuestra que trabajando seriamente, los recursos existen para que los jubilados vivan mejor".
El programa Vivir Mejor llega luego de cuatro años en los cuales el incremento en los precios de los medicamentos alcanzó el 457% en lo que se refiere al valor de venta al público y el 297% en el precio de los que consumen los afiliados al PAMI.
Con información de www.ambito.com








Destitución unánime: el jury aparta a Julieta Makintach y marca un precedente por conducta indebida



Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026

Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto


Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin, entre el susto y la depuración: la corrección que dejó al mercado sin red
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial


Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026





