A un mes de los nuevos Precios Cuidados, las ventas de ciertos productos llegaron a triplicarse
Es el caso del queso rallado. En cuanto al cumplimiento, fue del 75% en materia de stock y del 79% en señalización
ECONOMÍA Heretz Nivel

A 30 días de su lanzamiento, los productos de Precios Cuidados ya muestran aumentos importantes en las ventas. Las cantidades se incrementaron en promedio 14% pero con picos de hasta 207%, como fue el caso del queso rallado.
Se registra además una caída en la dispersión de precios de categorías sensibles como ser aceites, leches y productos para bebés, mientras que la nueva canasta de Precios Cuidados, si bien tiene 158 productos menos, vio crecer su peso en la facturación de los supermercados respecto al anterior programa de 3,5% a 9%.
De los relevamientos realizados en zona AMBA por los inspectores de la Secretaría de Comercio Interior se destaca un cumplimiento de stock del 75% en promedio, de 79% respecto a la señalización y 100% en precios.
Se registraron mayores incrementos en las ventas en las categorías de perfumería (67%), lácteos (62%), limpieza (22%) y almacén (18%) como aquellas que registraron los mayores incrementos de unidades vendidas respecto a diciembre.
De las subcategorías consideradas sensibles se destaca el aumento en el consumo de leches, pastas secas, harina, manteca, aceites y yerba.
Hubo además durante este primer mes de vigencia 210.000 descargas de la app.
Con información de www.clarin.com





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China
