:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
75 muertos y decenas de desaparecidos por avalanchas en Pakistán
La cantidad de muertes trágicas aumentaron desde que los aludes de nieve golpearon varios pueblos en el valle de Neelum tras varios días de intensas nevadas.
INTERNACIONALES
Agencia de Noticias del Interior

Al menos 75 personas murieron y decenas desaparecidas tras una serie de avalanchas que golpearon varios pueblos en la Cachemira controlada por Pakistán, como consecuencia de las fuertes nevadas que causaron también 18 muertos en otras zonas del país.
"Hasta el momento 50 personas murieron", dijo el director de Operaciones de la Autoridad de Gestión de Desastres de Cachemira, Saeed-Ur-Rehman Qureshi, quien añadió que las autoridades "temen" que al menos otras 20 personas permanezcan bajo la nieve.
El funcionario indicó que una serie de avalanchas golpearon varios pueblos en el valle de Neelum el último lunes por la tarde tras varios días de nevadas.
Los equipos en la zona pusieron en marcha una operación de rescate en la que participan efectivos del Ejército del país, para buscar a los desaparecidos, según detalló la agencia de noticias EFE.
En los últimos días al menos otras 3 personas murieron en la Cachemira paquistaní a causa de las lluvias o la nieve.
Mientras que en la provincia de Baluchistán, al suroeste, al menos 15 personas fallecieron y otras 11 resultaron heridas en los últimos tres días por las fuertes lluvias y nevadas que destrozaron tejados, tiraron muros y cortaron rutas, informó en un comunicado la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán.
En tanto, el gobierno provincial declaró ayer el estado de emergencia para hacer frente a la situación.
Por su parte, el Departamento Meteorológico del país pronostica que las lluvias y las nevadas continuarán los próximos días.
Las precipitaciones dejan cada año importantes daños humanos y materiales en países del sur de Asia, especialmente durante el período del monzón, un viento estacional que se produce por el desplazamiento del cinturón ecuatorial, entre junio y septiembre.
Uno de los peores desastres naturales de la historia paquistaní fueron las inundaciones de 2010 tras un monzón extraordinariamente intenso y un deshielo estival especialmente abundante, que causó unos 2.000 muertos y más de 20 millones de damnificados.
Fuente: Cronica



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)

Bianco cruzó a Santilli y reavivó el reclamo bonaerense por los fondos retenidos

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Jorge Macri celebra la llegada de Diego Santilli al gabinete y destaca la “apertura” del Gobierno nacional

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre




Chile en alerta por vínculos del Comando Vermelho con bandas locales



Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete








