
Chile en alerta por vínculos del Comando Vermelho con bandas locales
INTERNACIONALES
Agencia de Noticias del Interior

La reciente intervención policial en las favelas de Río de Janeiro ha puesto a la organización criminal Comando Vermelho (CV) en el radar de las autoridades chilenas. La Fiscalía de Chile confirmó vínculos entre el CV y bandas locales que trafican cocaína y marihuana a través de la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.
Aunque un informe sobre estas conexiones fue divulgado cinco días antes de la operación en Brasil, pasó desapercibido hasta que la violencia de la jornada evidenció su relevancia. El documento señala que las organizaciones criminales en Chile han evolucionado hacia estructuras más sofisticadas, con la participación del CV y del Primer Comando da Capital (PCC), ambos dedicados al narcotráfico.
Aumento de Actividades Criminales
El informe destaca tres actividades clave de estas bandas: el tráfico de drogas y armas, delitos como explotación sexual y secuestros, y el lavado de activos. Además, se ha registrado un aumento en los secuestros y extorsiones, junto con una creciente infiltración en las economías locales.
Ignacio Castillo, director de la unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía, indicó que se investiga la relación entre los asesinatos en Paraguay en 2021 y estas organizaciones brasileñas. Sin embargo, el rastreo de sus actividades es complicado debido a la diversificación de su portafolio criminal, que incluye delitos cibernéticos.
Amenazas en el Horizonte
Las autoridades chilenas alertan sobre el potencial impacto del Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio, que conectará puertos chileno con los mercados brasileños y paraguayos. La Fiscalía informó que el PCC se ha consolidado como una de las bandas más peligrosas, vinculándose a robos millonarios y planificando asesinatos de figuras públicas.
Además, se ha identificado un contacto entre bandas chilenas y el Tercer Comando Capital (TCC), lo que podría facilitar delitos como el narcotráfico y la trata de personas.
Reacción Política
El Congreso chileno reaccionó con inquietud. El diputado Juan Manuel Fuenzalida solicitó al Ministerio de Seguridad Pública una aclaración sobre la influencia de estos grupos criminales en el país, señalando la necesidad de medidas urgentes para enfrentar esta amenaza.






Las calles de Río de Janeiro quedaron desiertas tras las operaciones policiales que dejaron 64 muertos



Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos



El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete








