
El Gobierno reglamentó el aumento para los empleados estatales: quiénes y cómo lo cobrarán
El Boletín Oficial incluyó el decreto sobre la suba salarial del sector.
POLÍTICA Heretz Nivel

El Gobierno reglamentó el aumento salarial para los trabajadores del sector estatal, a través de un decreto firmado por Alberto Fernández y publicado este martes en el Boletín Oficial.
Como se había confirmado hace una semana, la suba será de $4.000 y se pagará en dos cuotas. La primera llegará hasta los $3.000 y entrará en el salario correspondiente a febrero. La otra será de hasta $1.000, abonada en el correspondiente a marzo.
El aumento salarial está dirigido a los trabajadores de la Administración Nacional, las Empresas y Sociedades del Estados y los Entes Públicos excluidos de la Administración Nacional, tal como están definidos en la ley 24.156.
Quedan comprendidos todos aquellos trabajadores estatales cuya "retribución bruta, mensual, normal, habitual, regular y permanente aprobada vigente al 31 de enero de 2020, no supere los $60.000".
Se tratará de "sumas fijas remunerativas no bonificables mensuales" y correrán a cuenta de las futuras paritarias de 2020.
El acuerdo de recomposición salarial vigente estipula una revisión en marzo. En la anterior, en noviembre, se fijó una suba de 5% para enero y otro 5% para febrero.â
El decreto 56/2020 justifica la suba salarial como una manera de "mejorar los ingresos de las y los trabajadores, lo que permitirá dinamizar el mercado interno y generar un círculo virtuoso de producción y empleo".
Por ello, indica el texto, "resulta necesario disponer el otorgamiento de dos sumas fijas remunerativas no bonificables a efectos de mantener los estándares adquisitivos de las remuneraciones del personal del Sector Público Nacional".
En los primeros días del año ya se había oficializado la suba salarial para los trabajadores del sector privado. Esa suma también es de $4.000 y se abona en dos tramos ($3.000 y $1.000), pero se pagarán con los sueldos de enero y febrero, respectivamente.
Con información de www.clarin.com






Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario

Cristina Kirchner reaparece con una dura autocrítica y críticas a Kicillof por el desdoblamiento electoral


Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario

Cristina Kirchner reaparece con una dura autocrítica y críticas a Kicillof por el desdoblamiento electoral


Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral




La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados





