
Advierten que los cambios en el régimen de importaciones afectarán el ingreso de autos 0 km al país
El Gobierno modificó el régimen de tramitación de licencias automáticas y no automáticas.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Gobierno nacional introdujo una serie de cambios en el régimen de importación. Por medio de la Resolución 1/2020, Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, el Ejecutivo modificó el régimen de tramitación de licencias automáticas y no automáticas. Esta medida significa el retorno de una política implementada en el último tramo de la administración de Cristina Kirchner. Se complica el ingreso de autos 0 km.
En su mandato, Mauricio Macri había establecido un régimen más laxo que el implementado por Axel Kicillof cuando se desempeñaba como ministro de Economía. La postura de Cambiemos con respecto a este tema había quedado plasmada en la Resolución 523 de 2017, firmada por la entonces Secretaría de Comercio, que funcionaba bajo la órbita del ex Ministerio de Producción.
El Gobierno de Alberto Fernández publicó una resolución en el Boletín Oficial que reduce de 180 a 90 días corridos la validez de las licencias a partir de su aprobación en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI). Asimismo, estableció que solo se admitirán prórrogas a solicitud de los interesados con 15 días de antelación y “por razones fundadas”.
La Casa Rosada excluyó de esta decisión “las destinaciones de importación definitiva para consumo realizadas en el marco de los regímenes de muestras, de donaciones y de franquicias diplomáticas”. También exceptuó a las mercaderías con franquicias de derechos y tributos o ingresadas bajo el régimen de Courier o de envíos postales. Quedan fuera además los insumos destinados a investigaciones científico-tecnológicas.
Esta medida alcanza a las importaciones al territorio del Área Aduanera Especial de la Isla Grande de la Tierra del Fuego y a las mercaderías que ingresen al territorio continental desde esta provincia insular. Esto no será así para los productos importados “a la referida Área Aduanera Especial provenientes del territorio continental”, explicó el Gobierno.
El Ejecutivo justificó esta medida bajo el argumento de que la instrumentación de un sistema de licencias de importación “provee de información estadística en niveles generales y particulares y permite identificar comportamientos disruptivos del comercio exterior”. Además, la considera “una herramienta clave para la gestión de la política comercial externa con miras al desarrollo productivo nacional”.
El Gobierno considera que es necesario “analizar y monitorear el flujo de importaciones”. En este sentido, hizo hincapié en que resulta indispensable evaluar los flujos comerciales y el grado de cumplimiento de las normas técnicas que les resultan aplicables a una serie de bienes identificados. Desde su punto de vista, todo esto es posible a través del “establecimiento de plazos acordes a un seguimiento cercano a las corrientes comerciales en concordancia con los desafíos actuales”.
El periodista especializado en economía Horacio Alonso advirtió que esta medida repercutirá en la compra de vehículos desde el exterior. “Volver al 2015. Medida retro: para importar un auto, las empresas deberán pedir permiso. Nueva medida afecta a los 0km de cualquier origen. El gobierno no quiere que se vayan dólares y discrecionalalmente dirá cuales podrán entrar”, publicó en su cuenta de Twitter.
En una nota que escribió para Ámbito, explicó que, antes de esta resolución, cada rodado importado se sometía a una operación administrativa que se realizaba automáticamente de manera informática. A partir de ahora, una persona será la encargada de autorizar o rechazar el ingreso al país de un coche 0 km, sin importar su procedencia. “De esta forma se desalienta la importación de los vehículos que el Gobierno decida”, consideró.
Con información de www.elintransigente.com



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)


Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




