
Fabricantes de pastas frescas sugieren un aumento del 12 al 15%
Ante el aumento de varios insumos, la Federación de Fabricantes de Pastas sugiere aumentar los precios
ECONOMÍA Ana MARTÍNEZ

La Federación de Fabricantes de Pastas Frescas proponen a sus socios un aumento del 12 al 15% en los productos.
Edgardo Fuentes, integrante de la entidad, argumentó que la principal causa de la suba del precio es el aumento de los insumos, principalmente las verduras, envases y otros descartables.
“Después de las PASO se reacomodaron los precios y estamos tratando de acomodarnos para ser rentables", explicó.
El sector productivo atraviesa un difícil panorama. Cerca del 45% de la capacidad productiva se encuentra ociosa, afirmó Fuentes.
En el último año, agregó, las ventas disminuyeron entre 40 y 45% en términos de unidades. Mientras que los precios sufrieron entre un 35% a un 37% de aumento.
Fuebnte: Cba24n




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
Un dólar en retroceso: calma cambiaria, señales políticas y un nuevo rango para la City

Morgan Stanley respalda el rumbo económico pero advierte sobre el riesgo cambiario

Los bancos apuestan a un 2026 de reactivación tras un cierre de año marcado por la cautela
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei








Cúneo Libarona sigue en Justicia: la marcha atrás que ordena Milei y reacomoda el gabinete









