
Ricardo Foster: “El macrismo cuenta con un apoyo que representa un porcentaje difícil de subestimar”
El filósofo fue muy crítico con la gestión del actual Gobierno.
POLÍTICA Heretz Nivel



El proceso de transición avanza en Argentina y cada vez nos acercamos más al 10 de diciembre, fecha en la que asumirá el nuevo Gobierno. Ante este contexto, son innumerables las figuras públicas que esbozan su crítica a la hora de realizar un balance de la gestión gubernamental saliente a manos del presidente Mauricio Macri.
Uno es el caso del filósofo Ricardo Foster quien, al aire de Radio KLA, arrancó su relato en relación a los términos del actual presidente que se jactó por “dejar la vara alta” a quienes le suceden. “Es una metáfora que hay que invertir, el daño, la destrucción y el endeudamiento dejan al país en una situación extremadamente delicada y el Gobierno de Alberto Fernández va a tener que hacer un gigantesco esfuerzo para saltar esa vara tan alta que le deja el macrismo“, afirmó.
Pero no se detuvo ahí y, lejos de generalizar y encerrar la gestión actual como “la peor de la historia argentina”, cuestionó la manera de hacer política este espacio. “De los democráticos es uno de los peores, no nos olvidemos de lo que significó el menemismo en los 90. Este fue más rápido y más violento. En términos de construir una ficción y una mentira, el macrismo fue una especie de récord Guiness“, lanzó.
“Hay toda una construcción de un relato que avanza protegido por los grandes medios de comunicación y que tratan de decirle a la sociedad que en realidad el Gobierno de Macri resolvió cuestiones estructurales y que él le deja un país mejor que del que recibió de Cristina. Por supuesto que es todo mentira y parte de todo un dispositivo que utiliza los recursos mediáticos para mantener el núcleo que viene apoyando al macrismo y que implica un porcentaje que no hay que subestimar”, especificó.
En este sentido, Foster recordó un hecho particular para ponerlo en comparación. “Yo siempre recuerdo que en las elecciones 2003, después de haber atravesado la crisis social más profunda de nuestra historia, las dos candidaturas que reivindicaban la postura neoliberal de los 90 alcanzaban el 42% de los votos. Por eso no hay que subestimar la capacidad de este sector de penetrar a la sociedad“, sostuvo.
Con información de www.elintransigente.com



Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)

Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Pichetto se planta ante el Gobierno: “El Congreso no es una escribanía”

Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

“Fake-7-8”: Manuel Adorni lanza su propio programa para combatir noticias falsas y afianzar el relato oficial



Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado

Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista



"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica
Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

