
Patricia Bullrich, sobre las protestas de las organizaciones sociales: "¿Quién puede ir a buscar trabajo si todos los días está en una marcha?"
La ministra de Seguridad criticó las manifestaciones, y apuntó al kirchnerismo
POLÍTICA Heretz Nivel

En el día que militantes y grupos piqueteros se manifestaron en varios shoppings de la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich cargó contra las organizaciones sociales y minimizó los reclamos: "¿Quién puede ir a buscar trabajo si todos los días está en una marcha?", criticó la ministra de Seguridad.
"Es uno de los temas que hacia el futuro tiene que cambiar de fondo: toda aquella persona que recibe una ayuda del Estado debe tener un trabajo, una salida hacia la libertad y no un dominio de este tipo de organizaciones", apuntó Bullrich contra los movimientos sociales. En diálogo con A24, la titular de la cartera de Seguridad cuestionó "cómo administran los fondos de la gente": "Gran parte de este dinero viene de impuestos de toda la sociedad que tienen que estar direccionados hacia lo productivo".
Para la referente del Gobierno, "la lógica de estos movimientos es mantener a los pobres en la pobreza". En ese sentido apuntó a "la economía de las personas que todos los santos días salen a la calle". Bullrich recordó el acampe de la semana pasada frente al Ministerio de Desarrollo Social, repasó la protesta de este martes de integrantes de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) en shoppings porteños y se preguntó: "¿Qué pueden aprender, qué pueden pensar como idea de progreso, quién puede ir a buscar trabajo si todos los días está en esto?", y agregó: "¿Cuánto gastan en cada marcha?, el dinero que se ha gastado es enorme".
En otro fragmento de la entrevista, la ministra sostuvo que el Frente de Todos está detrás de las manifestaciones: "El kirchnerismo tiene en la sangre la idea de 'avanzo con todo'". En ese sentido agregó: "Ya vimos la marca de la gestión, intentaron llevarse la prensa por delante, vimos que su aliado era Hugo Chávez, vimos la plata que se robaron, expresaron sus ideas durante 12 años".
Para Bullrich, que Hebe de Bonafini haya criticado a Juan Grabois es una "estrategia" electoral. "Cuando hay una elección como la que se aproxima estamos en la lógica de los simuladores, Hebe de Bonafini, alguien que ha tenido pensamientos duros y extremos, ahora vestida de corderito le contesta a Grabois. Es una estrategia", enfatizó.
Consultada por el rechazo que sufrió el Gobierno en las PASO, sostuvo que "el máximo problema es que nos metimos con el poder real en la Argentina que reaccionó desde el primer día contra nosotros". "Fuimos ingenuos, nos movimos con reglas más transparentes, nos encontramos con que cada gobernador al que le hicimos cloacas y un montón de cosas después decían 'esto es mío y desconozco al gobierno'".
De cara al 27 de octubre, Bullrich declaró que "no es un problema de esperanza, es de lucha, tenemos que luchar para que nuestros valores sigan gobernando la Argentina. Esta etapa fue difícil pero generamos bases, quizás subterráneas para la gente, que no se ven, pero nos ayuda a pensar en un país de fortalezas morales y económicas", concluyó la ministra.
Con información de www.infobae.com






Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington




Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político







Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
