
¿Cuánto aumentarán la nafta, la luz y el gas si Macri es reelecto?
El congelamiento de combustibles por 90 días deja tres dudas: qué harán las petroleras, cómo YPF recuperará pérdidas y el abastecimiento. Luz y gas armaron una bola de nieve
ECONOMÍA Federico BERNAL



En conferencia de prensa Mauricio Macri anunció el 14 de agosto el congelamiento por 90 días del precio de los combustibles, entre otras medidas. El mandatario recordó, además, que dicho congelamiento debía sumarse a los ya aplicados para las tarifas de luz y gas. La medida, que finalmente quedó postergada, permite tres reflexiones:
- El congelamiento por tres meses del precio de los combustibles vale nada más que para el 55% de las estaciones de servicio del país, que son las de YPF. El resto de las empresas no sabremos qué pueden hacer. Es decir, si seguirán o no a la estatal.
YPF cargará con la mayor parte de las pérdidas por esta medida. Pérdidas que hay que sumar a su desastroso resultado del semestre, con $10.480 millones en pérdidas.
Hay que preguntarse qué pasará con el abastecimiento. Porque ya sucedió que cuando los precios no convencen a las comercializadoras de combustibles, entonces hay desabastecimiento. Es decir, no quieren vender a pérdida.
Y lo más importante, y que preguntamos al Presidente: ¿Cuánto van a aumentar la nafta y el gasoil a partir de diciembre si es reelecto? ¿Y en 2020? Porque a la diferencia del orden del 30% que hay ahora producto de la mega devaluación post-PASO, hay que recordar que tenemos acumulados dos incrementos suspendidos: uno correspondiente a junio, por la actualización trimestral del impuesto a los combustibles líquidos (actualizado por trimestre según el IPC); y otro a agosto, por el mismo impuesto, más un aumento en los precios de los biocombustibles, que son regulados.
Las tarifas de gas y electricidad congeladas: ¿cuánto aumentarán en 2020?
A propósito del congelamiento a los combustibles, Macri recordó que ya habían congelado las tarifas de luz y gas. Hagamos un poco de memoria sobre esto. En electricidad, este año los usuarios residenciales sufrieron el grueso de los aumentos previstos. En total, un 40%, quedando un 16% en dos partes que los absorbió el Estado. En el resto de las provincias, bien gracias. De hecho, María Eugenia Vidal, que se plegó a aquel pseudo-congelamiento, siguió aplicando el Incremento Costo Tarifario (ICT) en compensación por la mega devaluación de 2018. Fueron las famosas 24 cuotas que el ex secretario de Energía Javier Iguacel no pudo aplicar, pero que ella sí. Como sea, el congelamiento hasta las elecciones.
Ahora, y como razonamos para los combustibles, la cuestión capital y que también preguntamos al Presidente. Vista la nueva y enésima mega devaluación, así como la hiperinflación para 2019: ¿Cuánto van a subir las tarifas a partir de diciembre si es reelecto? ¿Y en 2020?
Finalmente, está el caso de las tarifas de gas. Debemos recordar que los anuncios de abril pasado acerca del congelamiento no incluyeron los aumentos del 10% en el mismo abril, 9% en mayo y 8% en junio. Después, tenemos el descuento del 22% para las facturas de invierno, absorbidas por el Estado, pero que los usuarios percibirán en sus facturas desde el mes de diciembre, durante cinco meses (en cinco cuotas). A esto debemos sumar tres cuotas en 2018, más 24 cuotas a fines del año pasado -de las que se hará cargo el Estado desde 2020-, más todas las deudas por imposibilidad de pago que ya tienen millones de familias argentinas.
Entonces, y una vez más, preguntamos al presidente Macri. Vistas la nueva y enésima mega devaluación, así como hiperinflación también para 2019: ¿Cuánto van a subir las tarifas en diciembre si es reelecto? ¿Y en 2020?
En fin, y más allá de estos falsos congelamientos o congelamientos a medias -y de los que si no se hacen cargo los usuarios y las usuarias de forma directa, lo hacen indirectamente a través del Tesoro Nacional que absorbió los diferimientos y los intereses acumulados- si realmente quiere ser sincero y responsable con el pueblo argentino; si realmente quiere disculparse con él, respóndanos por favor, señor presidente: ¿Cuánto más va a aumentar la nafta en diciembre si gana las elecciones? ¿Cuánto más vamos a pagar por la luz y el gas en diciembre si sigue en el cargo? ¿Y en 2020?
Fuente: Ámbito


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


