
¿Cuánto aumentarán la nafta, la luz y el gas si Macri es reelecto?
El congelamiento de combustibles por 90 días deja tres dudas: qué harán las petroleras, cómo YPF recuperará pérdidas y el abastecimiento. Luz y gas armaron una bola de nieve
ECONOMÍA Federico BERNAL

En conferencia de prensa Mauricio Macri anunció el 14 de agosto el congelamiento por 90 días del precio de los combustibles, entre otras medidas. El mandatario recordó, además, que dicho congelamiento debía sumarse a los ya aplicados para las tarifas de luz y gas. La medida, que finalmente quedó postergada, permite tres reflexiones:
- El congelamiento por tres meses del precio de los combustibles vale nada más que para el 55% de las estaciones de servicio del país, que son las de YPF. El resto de las empresas no sabremos qué pueden hacer. Es decir, si seguirán o no a la estatal.
 YPF cargará con la mayor parte de las pérdidas por esta medida. Pérdidas que hay que sumar a su desastroso resultado del semestre, con $10.480 millones en pérdidas.
 Hay que preguntarse qué pasará con el abastecimiento. Porque ya sucedió que cuando los precios no convencen a las comercializadoras de combustibles, entonces hay desabastecimiento. Es decir, no quieren vender a pérdida.
Y lo más importante, y que preguntamos al Presidente: ¿Cuánto van a aumentar la nafta y el gasoil a partir de diciembre si es reelecto? ¿Y en 2020? Porque a la diferencia del orden del 30% que hay ahora producto de la mega devaluación post-PASO, hay que recordar que tenemos acumulados dos incrementos suspendidos: uno correspondiente a junio, por la actualización trimestral del impuesto a los combustibles líquidos (actualizado por trimestre según el IPC); y otro a agosto, por el mismo impuesto, más un aumento en los precios de los biocombustibles, que son regulados.
Las tarifas de gas y electricidad congeladas: ¿cuánto aumentarán en 2020?
A propósito del congelamiento a los combustibles, Macri recordó que ya habían congelado las tarifas de luz y gas. Hagamos un poco de memoria sobre esto. En electricidad, este año los usuarios residenciales sufrieron el grueso de los aumentos previstos. En total, un 40%, quedando un 16% en dos partes que los absorbió el Estado. En el resto de las provincias, bien gracias. De hecho, María Eugenia Vidal, que se plegó a aquel pseudo-congelamiento, siguió aplicando el Incremento Costo Tarifario (ICT) en compensación por la mega devaluación de 2018. Fueron las famosas 24 cuotas que el ex secretario de Energía Javier Iguacel no pudo aplicar, pero que ella sí. Como sea, el congelamiento hasta las elecciones.
Ahora, y como razonamos para los combustibles, la cuestión capital y que también preguntamos al Presidente. Vista la nueva y enésima mega devaluación, así como la hiperinflación para 2019: ¿Cuánto van a subir las tarifas a partir de diciembre si es reelecto? ¿Y en 2020?
Finalmente, está el caso de las tarifas de gas. Debemos recordar que los anuncios de abril pasado acerca del congelamiento no incluyeron los aumentos del 10% en el mismo abril, 9% en mayo y 8% en junio. Después, tenemos el descuento del 22% para las facturas de invierno, absorbidas por el Estado, pero que los usuarios percibirán en sus facturas desde el mes de diciembre, durante cinco meses (en cinco cuotas). A esto debemos sumar tres cuotas en 2018, más 24 cuotas a fines del año pasado -de las que se hará cargo el Estado desde 2020-, más todas las deudas por imposibilidad de pago que ya tienen millones de familias argentinas.
Entonces, y una vez más, preguntamos al presidente Macri. Vistas la nueva y enésima mega devaluación, así como hiperinflación también para 2019: ¿Cuánto van a subir las tarifas en diciembre si es reelecto? ¿Y en 2020?
En fin, y más allá de estos falsos congelamientos o congelamientos a medias -y de los que si no se hacen cargo los usuarios y las usuarias de forma directa, lo hacen indirectamente a través del Tesoro Nacional que absorbió los diferimientos y los intereses acumulados- si realmente quiere ser sincero y responsable con el pueblo argentino; si realmente quiere disculparse con él, respóndanos por favor, señor presidente: ¿Cuánto más va a aumentar la nafta en diciembre si gana las elecciones? ¿Cuánto más vamos a pagar por la luz y el gas en diciembre si sigue en el cargo? ¿Y en 2020?
Fuente: Ámbito



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

El dólar, entre la calma poselectoral y las tensiones de fondo



La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados








