Francos admite errores por el caso Espert y reconoce el impacto político de la crisis en el Gobierno

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
M7T2BT7EDJHPDATR4F5ZB5TSEU
  • Guillermo Francos reconoció que el caso Espert “dañó” políticamente al Gobierno.
  • Admitió errores en la elección de candidatos y falta de previsión ante el impacto mediático.
  • Señaló que Espert “dijo cosas que no se sostenían en los hechos” y que su renuncia era inevitable.
  • Propuso ampliar el gabinete con figuras del PRO y de provincias para fortalecer alianzas.
  • Defendió el equilibrio fiscal y justificó la baja de retenciones al agro.
  • Sostuvo que La Libertad Avanza crecerá en representación parlamentaria tras las elecciones.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este jueves que el escándalo que derivó en la renuncia del ex candidato a diputado José Luis Espert provocó un daño político significativo al Gobierno de Javier Milei. En una entrevista con Infobae en Vivo, el funcionario marcó distancia de las declaraciones del economista y asumió una autocrítica por la falta de previsión y la elección de candidatos que no resistieron el escrutinio público.

“Yo siento que nos dañó”, admitió Francos, al evaluar las consecuencias del caso que involucró a Espert con el empresario Fred Machado, recientemente extraditado a Estados Unidos y señalado por la Justicia como parte de una red de narcotráfico. Según el jefe de Gabinete, Espert “dijo cosas que no se sostenían en los hechos” y cometió “muchos errores” que hicieron inevitable su salida. “Más allá de la inocencia que uno pueda suponer, había que analizar las consecuencias políticas”, enfatizó.

El episodio, que estalló en plena campaña legislativa, llegó en un momento delicado para el oficialismo, que acaba de sufrir otro revés con la aprobación en Diputados de las interpelaciones a cuatro de sus principales figuras: Luis Caputo, el propio Francos, Karina Milei y Mario Lugones. En ese contexto, el funcionario reconoció que el Gobierno no logró anticiparse al impacto mediático y parlamentario del escándalo. “Tal vez no nos hemos prevenido lo suficiente”, señaló, al tiempo que admitió que el kirchnerismo y otros sectores opositores “explotaron con eficacia” las debilidades del oficialismo.

Francos también hizo una evaluación autocrítica sobre la designación de Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires. “Probablemente fue un error. José Luis tenía el perfil, pero a veces el perfil adecuado no es suficiente si existen cuestiones judiciales abiertas”, sostuvo. Según explicó, la falta de empatía o atracción personal también puede convertirse en un factor determinante en la política.

En medio del recambio de nombres que provocó la salida de Espert, el jefe de Gabinete mencionó a Karen Reinhard como una de las figuras mejor posicionadas para reemplazarlo, aunque aclaró que “la decisión final dependerá del partido y de los dirigentes políticos”. Pese al revés, Francos se mostró optimista respecto al futuro electoral de La Libertad Avanza: “Cualquier resultado va a ser bueno, porque vamos a incorporar más diputados y senadores. Vamos a dejar de ser una minoría testimonial”, aseguró.

El funcionario amplió su mirada autocrítica al señalar la fragilidad de las alianzas parlamentarias y la falta de estrategia política para sostener la gobernabilidad. “El Gobierno fue disparando contra sus propias alianzas”, reconoció. En ese sentido, planteó la necesidad de ampliar la base de sustentación y propuso sumar figuras del PRO y de los bloques provinciales al gabinete. “Le diría al Presidente que hay que integrar un gabinete que nos permita tener mayoría”, afirmó. Además, sugirió que “actores que asesoran pero no tienen firma asuman responsabilidades”, en alusión al asesor presidencial Santiago Caputo.

Durante la entrevista, Francos también se refirió a la polémica por la postergación de la Ley de Emergencia en Discapacidad y a las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Estamos haciendo auditorías a fondo. No hay posibilidad de sacar fondos para cubrir esos 3 billones de pesos sin resignar otras áreas”, explicó, defendiendo el equilibrio fiscal como prioridad de gestión.

El jefe de Gabinete justificó asimismo la baja temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias: “Lo que necesitaba el gobierno eran dólares. Renunciamos a parte de la recaudación para frenar la crisis cambiaria”, argumentó, y anticipó que “la próxima cosecha mostrará los resultados de esa decisión”.

Hacia el cierre de la entrevista, Francos intentó equilibrar la autocrítica con una defensa del rumbo económico. “La sensibilidad la tenemos todos. Lo que hay que generar es crecimiento de la economía para solucionar los problemas. No hay otra forma”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto