Diputados habilitó a la Justicia a avanzar en la causa contra Espert por sus vínculos con el empresario Fred Machado

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
GIGQ6WIEFFFKPCGQ7XZJZSQZT4
  • Diputados aprobó un pedido judicial para avanzar en la causa contra José Luis Espert.
  • El legislador es investigado por presuntos pagos del empresario narco Fred Machado.
  • La Justicia actuará bajo secreto de sumario y sin posibilidad de detener al diputado.
  • Espert había admitido el cobro de 200 mil dólares tras negar inicialmente el vínculo.
  • Machado fue trasladado a una unidad penal y espera su extradición a Estados Unidos.
  • El caso tensiona al oficialismo y pone en debate el alcance de los fueros parlamentarios.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles una solicitud de la Justicia para avanzar con medidas en la investigación contra el legislador José Luis Espert, acusado de haber recibido pagos del empresario Fred Machado, detenido y con pedido de extradición por narcotráfico. El pedido, enviado por el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli, llegó al Congreso en medio de una sesión especial y generó un fuerte debate sobre los límites de los fueros parlamentarios y la transparencia de las actuaciones judiciales.

El oficio, respaldado por la fiscalía a cargo de Federico Domínguez, se originó en la denuncia impulsada meses atrás por el dirigente social Juan Grabois, quien aportó documentación proveniente de la Justicia de Estados Unidos que acreditaría transferencias por 200 mil dólares desde una empresa vinculada a Machado hacia una cuenta de Espert durante su campaña presidencial de 2019.

Aunque en un primer momento el diputado libertario negó cualquier relación con el empresario, las evidencias lo llevaron a admitir el vínculo y reconocer el pago, aunque lo justificó como un “aporte privado sin irregularidades”. Sin embargo, la fiscalía interpretó los movimientos financieros como parte de una trama de lavado de dinero vinculada al narcotráfico.

El tratamiento del pedido judicial ingresó al recinto minutos después de las 17, dirigido al presidente de la Cámara, Martín Menem. Apenas se conoció el contenido, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, pidió someterlo a votación. La mayoría de los bloques coincidió en la necesidad de habilitar el accionar judicial, aunque la solicitud del juez Mirabelli de mantener en reserva los pormenores de las medidas provocó tensiones. “Estamos votando a ciegas”, se quejaron varios legisladores, que reclamaron mayor información.

Entre las alternativas que se barajaron estuvo la posibilidad de realizar una sesión secreta, tal como prevé el reglamento del cuerpo, para que los diputados conocieran en detalle las medidas antes de emitir su voto. Finalmente, esa opción fue descartada y se aprobó el pedido del magistrado, con la aclaración de que la Justicia no podrá ordenar la detención de Espert, pero sí ejecutar acciones de investigación bajo secreto de sumario.

El propio juez Mirabelli solicitó expresamente evitar la difusión de los procedimientos, argumentando que revelar detalles podría entorpecer la causa. Según trascendió en el debate, las medidas incluirían allanamientos en propiedades y oficinas vinculadas a Espert, además del eventual secuestro de bienes.

El legislador, que se encuentra de licencia desde comienzos de semana, había enfrentado un creciente aislamiento político dentro de su espacio. Primero debió bajarse de su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, luego renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, y finalmente se apartó de la actividad parlamentaria cuando se preparaba una moción para su expulsión.

La decisión de Diputados se conoció casi en simultáneo con un nuevo avance judicial en la causa principal. En las últimas horas, Fred Machado fue trasladado desde su domicilio en Viedma, donde cumplía arresto domiciliario, a una unidad penal a la espera de su extradición a los Estados Unidos, autorizada por la Corte Suprema. El empresario enfrenta cargos por narcotráfico y lavado de activos en la justicia norteamericana, y se lo considera un testigo clave en el entramado financiero que ahora salpica a Espert.

Con esta decisión, la Cámara baja habilita a la Justicia a profundizar las pesquisas sin vulnerar los fueros del diputado, una medida que busca preservar el equilibrio entre la independencia judicial y las garantías parlamentarias. No obstante, el caso promete seguir sacudiendo el escenario político y electoral, en especial dentro del oficialismo libertario, donde el silencio sobre el tema se volvió la regla desde que el escándalo estalló.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto