El RIGI de Passerini avanza en el Concejo

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.miniatura.989a15600ce9fadd.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El proyecto enviado por el Ejecutivo al Concejo Deliberante vio luz verde en la comisión de Economía, que preside Miriam Aparicio e integran (casi) todos los bloques con representación legislativa.

Si bien la iniciativa ingresó al Concejo a fines de septiembre -como en su momento adelantó Alfil-, antes de llegar al recinto debe atravesar las comisiones de Economía y de Legislación General. El primer paso se dio ayer, cuando el oficialismo aceptó introducir las modificaciones sugeridas por Graciela Villata, del Frente Cívico, y por la Cámara de Comercio de Córdoba. Hoy entrará a la segunda comisión y, si todo marcha conforme a lo previsto, el jueves de la semana próxima será tratada por el cuerpo en pleno.

En líneas generales, el Programa de Promoción de Actividades Productivas (PPAP) se propone incentivar la inversión privada en la economía de Córdoba otorgando beneficios fiscales a personas y empresas (pequeñas, medianas y grandes) que estén radicadas o decidan radicarse en la ciudad.

Para acceder a los beneficios del PPAP, los interesados deberán presentar un proyecto de inversión ante el municipio, que analizará el cumplimiento de las condiciones establecidas por la ordenanza y su posterior reglamentación.

Las actividades promovidas por el programa son: La actividad industrial, el desarrollo urbano, el turismo y la atención médica.

En cuanto a la actividad industrial, se fomentará la inversión en bienes, tecnología, maquinaria e infraestructura, otorgando beneficios como la estabilidad y reducción de alícuotas en la Contribución sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios por un plazo de 10 años. 

En cuanto al desarrollo urbano, la promoción apunta a la construcción de espacios culturales, centros comerciales, complejos habitacionales, hoteles y centros de atención médica, con beneficios que consisten en reducción en la Contribución que incide sobre la Construcción de Obras.

En relación al turismo, se fomentará la construcción o mejora de alojamientos turísticos, infraestructura para eventos y servicios de "City Tour". Los beneficios varían según la inversión, ofreciendo exenciones y reducciones en las contribuciones sobre la Actividad Comercial y sobre los Inmuebles, entre otros.

Finalmente, en cuanto a la atención médica, la perspectiva del Palacio 6 de Julio es incentivar la creación, ampliación o mejora de establecimientos, otorgando exenciones y reducciones en la Contribución sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios por un período de hasta 10 años.

Las reformas propuestas por la oposición consistieron, en el caso de Villata, en la inclusión de la construcción de viviendas sociales en el PPAP y excluir taxativamente de él a los juegos de azar. El oficialismo argumentó que hacer esa exclusión era redundante, ya que los juegos de azar se encuentran prohibidos en la ciudad, pero finalmente accedió a asentar la modificación en el despacho.

La Cámara de Comercio, por su parte, solicitó que se incorporara a la promoción del desarrollo urbano la construcción de paseos comerciales, a lo que también accedió la bancada peronista, liderada por Martín Simonian.

Finalmente, el concejal Javier Fabre consultó al oficialismo por qué quedaban excluidos del PPAP los hoteles alojamiento, y la respuesta fue que, en principio, estas instalaciones no encuadrarían dentro de Turismo. Otro de los cuestionamientos de Fabre, que tampoco encontró respuesta definitiva, fue por qué los convenios de reciprocidad que se regulan para el resto de las actividades no alcanza a las actividades de atención médica.

En cualquier caso, el proyecto puede incorporar nuevas modificaciones tras su paso por Legislación General.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto