Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.9103e5c2c34f47f4.bm9ybWFsLndlYnA%3D

En medio del ruido nacional por la situación del diputado y excandidato libertario José Luis Espert, cuyo aportante de campaña, el narco “Fred” Machado, quedó al borde de la extradición a los EEUU, Juan Schiaretti y Martín Llaryora se recostaron en la agenda tradicional cordobesista y provincial, sin mencionar el escándalo y con un mensaje nada encriptado de gobernabilidad para el gobierno de Javier Milei. 

El primer candidato a diputado por Córdoba de Provincias Unidas estuvo anteayer en la ciudad de Marcos Juárez, conocida como kilómetro cero del macrismo en Córdoba y por lo tanto fuertemente antiK, y en Bell Ville, cabecera del departamento Unión y zona núcleo agroindustrial. Son zonas que han acompañado con su voto a Schiaretti para la Gobernación pero aun así el exmandatario se cuidó de tensionar de más con el presidente. “Cambiar el rumbo”, pidió sin estridencias el exgobernador en sus discursos. Y luego, el mensaje de acompañamiento destinado a un votante que se está definiendo entre consumar su enojo con el libertario y quitarle apoyo y darle una nueva oportunidad. En el primer caso, el depositario natural es el exgoberandor. Frente a la polarización que hoy marcan las encuestas, la estrategia se orientó a no espantar el voto violeta, “El peronismo de Córdoba siempre respetó la voluntad popular. Nunca dejamos que el kirchnerismo nos colonizara. Dimos herramientas a todos los gobiernos para que aplicaran su programa, siempre que no perjudiquen a Córdoba”, señaló Schiaertti en su gira. 

Llaryora se ocupó de lo suyo. El lunes estuvo en el inicio de obras de la Autovía 19 y anteayer se mostró en Villa General Belgrano. “En un momento en el que en gran parte del país se han paralizado las #obras de infraestructura, #Córdoba no para. Los recursos de los cordobeses se transforman en proyectos que generan #empleo y mejoran la calidad de vida”, posteó en X. El Panal tiene probado que el cemento es combustible electoral. 

Voces llaryoristas vinculadas al Congreso de la Nación fueron claros al advertir que “no van hacer leña del árbol caído”, en relación a Espert. 

Este comentario se dio al momento de definir la posición de Provincias Unidas sobre la expulsión del diputado de la comisión de Presupuesto de la cámara baja. La saga del “Profe” continuó con amplias declaraciones de Machado sobre los aportes de hasta 500 mil dólares que le hizo a la campaña del libertario en 2019 y la decisión de la Corte Suprema de autorizar la extradición del argentino detenido en Viedma para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero. Sobre esto último, el presidente Javier Milei tiene la firma final. Más tarde hubo imputación judicial para el excandidato por los fondos que recibió de Machado. La posición para la sesión de hoy en Diputados no cambió: ni schiarettistas ni llaryoristas acompañarán proyectos para echar a Espert de su banca. Más allá de la decisión de no empujar a un diputado elegido por el voto popular, el dato es que el cordobesismo se pierda la posibilidad de mostrar postura con problemas como el narcotráfico y la narcopolítica, temas sobre los que los gobiernos cordobesistas vienen batiendo el parche para combatirlos. Tal vez para no quedar afuera de la ruidosa agenda nacional en un momento de alta discusión política, desde el riñón de Llaryora buscaron apuntar al show presidencial del Movistar Arena. “Mientras el gobernador @MartinLlaryora

 termina obras que la Nación abandonó en #Córdoba como la Autopista #Ruta19, el presidente Milei dedica su tiempo a preparar un recital”, escribió el legislador Miguel Siciliano, tercer candidato a diputado nacional, en referencia a la presentación del último libro del Presidente con espectáculo, canto, performance y gritos, junto a las Fuerzas del Cielo. 

En Marcos Juárez, con el casi seguro candidato a intendente Pedro Dellarrosa y en Bell Ville con el legislador Abraham Galo, Schiaretti habló de retenciones y de acoso al campo.. “Mientras acá se castiga al campo, Brasil lo apoyó con 150 mil millones de dólares en créditos, subsidios y beneficios fiscales. Esa es la diferencia: mientras ellos impulsan al complejo agroalimentario, acá lo saquean”. A la cabecera de Unión se acercaron 23 de los 26 intendentes del departamento, con la ausencia del local bellvillense, el de Canals (Edgar Bruno es candidato y compite por el voto peronista crítico, como Natalia de la Sota) y el de Viamonte. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto