


Acorralado por su relación por el supuesto narco “Fred Machado”, José Luis Espert renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados luego de bajarse de la candidatura libertaria en la provincia de Buenos Aires, pero igual será el centro del debate en la sesión convocada por la oposición para mañana miércoles. Sin el argumento principal de la sesión en lo relativo al malogrado candidato, que era la remoción de la comisión más importante de la Cámara, el cordobesismo dejó trascender que no está de acuerdo con avanzar en la expulsión de Espert de la banca que se le termina a fin de año. Fuera de la jefatura de Presupuesto, si. Echarlo del cuerpo, no, dicen los referentes de Córdoba Federal. “No avanzar contra el renunciante sin que haya denuncia penal”, deslizan, algo que comparten otros “moderados” que invocan el peligro de un mal antecedente que pueda terminar violando la voluntad popular. Por lo demás, silencio. Juan Schiaretti no habló del tema en su recorrida de ayer por Marcos Juárez. Al cierre de esta nota había conferencia de prensa en Bell Ville, departamento Unión, y algunos en el PJ especulaban con que expresara posición. “Es un tema de la justicia”, insisten en el Panal.
En algún momento, los schiarettistas/llaryoristas hablaron de que, en todo caso, se avance con un juicio político, pero el artículo 53 de la CN contempla esta figura para remover a presidentes, vices, jueces de la corte y ministros. Con respecto a la presidencia de la comisión por donde pasará la discusión del Presupuesto 2026, van a apoyar a quien designe La Libertad Avanza. Es casi seguro que será Bertie Benegas Lynch, también de gran confianza de Javier Milei.
La remoción del “Profe”, como le dice el jefe de la Rosada, no está hasta ahora en el largo temario consensuado para mañana por Fuerza Patria y los exdialoguistas, pero puede colarse. Los diputados convocantes no lo descartan, aunque la mayoría especial asegurada para el tema comisión no va a estar. Al menos, la falta de acuerdo de gobernadores como Martin Llaryora y de la UCR clásica, dicen eso.
Facundo Manes, radical díscolo ex aliado de Juan Schiaretti, presentó el domingo un proyecto de expulsión de Espert con el argumento de que “si no puede ser candidato, no puede ser diputado”. Lo difundió el domingo luego de que se conociera la renuncia de Espert a la lista libertaria bonaerense. El neurocirujano invocó el artículo 66 de la Constitución Nacional, por el cual las cámaras de Diputados y de senadores pueden remover a uno de sus miembros con los dos tercios de los votos.
Hay antecedentes de quita de banca. Alguna vez se hizo con el diputado Guillermo Luque, el catamarqueño cuyo hijo fue uno de los victimarios de Maria Soledad Morales. Distintos fueron los casos de Luis Patti y de Eduardo Buzzi, ambos vinculados a la represión de la dictadura que fueron elegidos por Buenos Aires y por Tucumán. A ninguno de ellos se los dejó asumir por un procedimiento de inhabilitación desde la comisión de Petición y Poderes.
Manes ya no es aliado de Juan Schiaretti. Se enojó con el exgobernador porque puso a Florencio Randazzo al frente de la lista de Provincia de PBA, de modo que el cordobesismo no tiene compromiso con él.
Provincias Unidas no quiere quedar cerca de posiciones del kirchnerismo, ni ser acusado de atentar contra la gobernabilidad del presidente Javier Milei, con quien las encuestas cordobeses lo muestran polarizando en equidad. La lucha de la campaña en Córdoba es contra el libertario y su motosierra insensible, pero también contra el antiperonsimo arraigado en el electorado. Ayer se escucharon en los corrillos de Diputados rezongos cordobesistas contra “los kukas” por el largo y el tenor del temario propuesto para mañana en la cámara baja. “Son insufribles”, lanzó un legislador.
Ignacio García Aresca y Carlos Gutierrez tienen a cargo la estrategia parlamentaria, el primero como espada de Llaryora y el segundo de Schiaretti. El viernes, en una reunión con colegas del “centrao” prometieron quórum del grupo donde también están Juan Brugge y Alejandra Torres para desplazar a Espert de Presupuesto y para aprobar la reforma de los DNU. Con el cambio de situación, cambiaron los acuerdos.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Milei llevó su campaña a Mar del Plata: entre arengas, tensión y reclamos sociales

El caso Espert divide al Congreso: presiones cruzadas y silencio en La Libertad Avanza

Docentes en pie de lucha: CTERA lanza un paro nacional mientras la CGT mantiene el diálogo con el Gobierno

El narcoescándalo de Espert y su impacto electoral: el costo político de La Libertad Avanza

Milei llevó su campaña a Mar del Plata: entre arengas, tensión y reclamos sociales

El caso Espert divide al Congreso: presiones cruzadas y silencio en La Libertad Avanza

Docentes en pie de lucha: CTERA lanza un paro nacional mientras la CGT mantiene el diálogo con el Gobierno

El narcoescándalo de Espert y su impacto electoral: el costo político de La Libertad Avanza

Zago critica el acto-rock de Milei y cuestiona a Benegas Lynch como presidente de Presupuesto

Soria acusa a Milei de “narco-política” tras renuncia de Espert

Cruce en campaña: Taiana aceptó debatir con Santilli, pero condicionó el encuentro a la Justicia Electoral



Fred Machado rompe el silencio: admite haber financiado a Espert y revela detalles de su vínculo

