
Soria acusa a Milei de “narco-política” tras renuncia de Espert
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- José Luis Espert renunció a su candidatura tras recibir fondos de un empresario con causas por narcotráfico.
- Martín Soria calificó el episodio como “un papelón más” del Gobierno de Javier Milei.
- El diputado criticó la contradicción entre recortes presupuestarios y gastos electorales.
- Acusó a Milei y su entorno de promover la compraventa de candidaturas dentro de La Libertad Avanza.
- Señaló la tardía y liviana reacción presidencial frente al escándalo como muestra de irresponsabilidad.
- Subrayó el desconocimiento del mandatario en temas judiciales y financieros, cuestionando su capacidad de gestión.
El reciente retiro de José Luis Espert de la carrera electoral ha vuelto a encender la polémica en el oficialismo y encendió duras críticas hacia el presidente Javier Milei por parte del diputado nacional de Unión por la Patria, Martín Soria. El ex candidato de La Libertad Avanza decidió renunciar a su postulación luego de que se conociera que había recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado, detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico.
En declaraciones a Radio 10, Soria calificó el episodio como “un papelón más” del Gobierno de Milei, y remarcó el impacto negativo que estos hechos tienen sobre la imagen del país: “A esta altura, Milei no para de hacerle daño a la Argentina. La reimpresión de las boletas, fijate qué corso. Un Presidente que quiere desguazar al Hospital Garrahan, pero sí tiene dinero para reemplazar las boletas que ya están impresas”, apuntó con dureza.
El diputado subrayó la contradicción entre los recortes presupuestarios que ha impulsado el oficialismo y los gastos electorales de última hora: “Recorta las universidades, le mete la mano en el bolsillo a los jubilados, ¿y se va a gastar una fortuna para reimprimir las boletas? Eso lo debería haber hecho hace dos meses”, advirtió. Para Soria, la situación evidencia la desproporción en las prioridades del Gobierno y un manejo cuestionable de los fondos públicos.
Soria recordó que había alertado sobre la situación semanas atrás: “Hablé en el recinto hace 50 días. Conté quién era Espert, quién era Villaverde y denuncié la narcopolítica. El problema no es solo Espert ni Villaverde; el verdadero problema es Milei, el representante de la narcopolítica en la Argentina”. Con estas palabras, el legislador dejó en claro que su crítica apunta no solo a los intermediarios de la polémica, sino al propio presidente y su círculo cercano.
El diputado fue más allá y acusó al entorno de Milei de promover la compraventa de candidaturas dentro de La Libertad Avanza, un mecanismo que, según él, facilita la infiltración del narcotráfico en la política: “La mejor forma de infiltrarse por el narcotráfico es la compra de candidaturas, así que ¿cómo no lo van a saber?”, sostuvo. Estas declaraciones apuntan a cuestionar la transparencia del proceso electoral dentro de la coalición oficialista y la supuesta responsabilidad directa de Milei en la designación de candidatos.
Asimismo, Soria criticó la reacción del Presidente frente al escándalo: “Estamos hablando de alguien que dijo que el caso Espert era un ‘chimento de peluquería’. Cuarenta y ocho horas después, Espert se bajó. Eso habla por sí solo. Es la muestra más clara de lo que es este Gobierno”. Para el legislador, la tardía respuesta oficial confirma la gravedad del problema y el desconocimiento o la indiferencia del mandatario frente a casos que comprometen la ética política y judicial.
Por último, Soria ironizó sobre el desconocimiento presidencial en temas judiciales y financieros: “Un Presidente como Milei, que no sabía que la criptoestafa era una estafa internacional, no puede hacerse el sorprendido con el caso Espert”. Estas críticas buscan reforzar la narrativa de que el Gobierno carece de un manejo responsable de la política interna y de la seguridad institucional.
El caso Espert, lejos de ser un hecho aislado, se suma a un conjunto de episodios que exponen las tensiones dentro del oficialismo y la controversia que rodea a la administración de Milei, generando debates sobre ética, transparencia y la influencia de actores externos en la política argentina.





Milei llevó su campaña a Mar del Plata: entre arengas, tensión y reclamos sociales

El caso Espert divide al Congreso: presiones cruzadas y silencio en La Libertad Avanza

Docentes en pie de lucha: CTERA lanza un paro nacional mientras la CGT mantiene el diálogo con el Gobierno

El narcoescándalo de Espert y su impacto electoral: el costo político de La Libertad Avanza


Milei llevó su campaña a Mar del Plata: entre arengas, tensión y reclamos sociales

El caso Espert divide al Congreso: presiones cruzadas y silencio en La Libertad Avanza

Docentes en pie de lucha: CTERA lanza un paro nacional mientras la CGT mantiene el diálogo con el Gobierno

El narcoescándalo de Espert y su impacto electoral: el costo político de La Libertad Avanza

Zago critica el acto-rock de Milei y cuestiona a Benegas Lynch como presidente de Presupuesto

Cruce en campaña: Taiana aceptó debatir con Santilli, pero condicionó el encuentro a la Justicia Electoral



Fred Machado rompe el silencio: admite haber financiado a Espert y revela detalles de su vínculo


Llaryora: "Vamos a culminar la Autopista Nacional Ruta 19 con fondos propios, "una obra abandonada por la Nación"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573294.jpg)
El Gobierno de Milei abre la primera licitación de rutas con peaje: obras, concesiones y financiamiento privado






