
Alerta en el mercado: el Tesoro ya habría vendido el 60% de los dólares que compró ante la liquidación del agro
ECONOMÍA David FRENKEL

El Tesoro habría vendido otros u$s400 millones, encadenando así su cuarta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria, con el objetivo de contener al dólar mayorista en torno a los $1.430. Desde que finalizó la liquidación extraordinaria del agro por las retenciones cero, el Gobierno optó por que sea el Tesoro —y no el Banco Central— quien actúe en el mercado cuando la divisa se acerca al techo de la banda de flotación, evitando así el uso directo de reservas.
"Esta estabilidad no responde a una menor demanda, sino a la firme intervención oficial", aseguraron fuentes del mercado. Es que el Tesoro habría vendido el viernes, u$s237 millones, cifra por encima de los u$s200 millones que se rumoreaba el jueves; en tanto que el miércoles la cantidad tocó los u$s513 millones, opinaron desde la city.
En las últimas cuatro jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, el Tesoro ya habría perdido u$s1.350 millones de los u$s2.228 millones conseguidos bajo el régimen de retenciones cero, informaron operadores del sector cambiario. De confirmarse estos guarismos, significa que se desprendió de al menos el 60% de lo conseguido bajo la liquidación extraordinaria.
"La cotización del spot avanzó apenas 0,4% hasta $1.430, un movimiento que continúa sugiriendo presencia del Tesoro, aunque esta vez defendiendo un nivel más alto. Vale recordar que se mantuvo estable durante tres jornadas consecutivas hasta el viernes en $1.424,5", explicaron desde PPI.
El Tesoro quema divisas en la antesala de una elección clave
Tras el anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sobre un eventual salvataje financiero para la Argentina, el equipo económico encabezado por Luis Caputo activó una medida clave: la implementación de retenciones cero hasta el 31 de octubre —o hasta agotar un cupo estimado en u$s7.000 millones— para acelerar la liquidación del agro.
La decisión llegó luego de una fuerte presión sobre el mercado cambiario. El 20 de septiembre, el Banco Central había vendido u$s678 millones en un solo día —el mayor monto desde octubre de 2019— y el total acumulado en las tres jornadas previas superó los u$s1.100 millones, encendiendo las alertas.
Concluido ese flujo extraordinario, el Tesoro volvió a intervenir en el mercado para moderar la volatilidad y abastecer la demanda de cobertura, esta vez no solo a través de ventas spot, sino también mediante futuros e instrumentos dólar linked.
Una estrategia similar se había desplegado antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, cuando el propio secretario de Finanzas, Pablo Quirno, admitió que el Tesoro estaba interviniendo activamente en el MULC, confirmando lo que ya se percibía en las mesas.
Fuente: Ámbito





Parque nacional Río Pilcomayo: un refugio de vida silvestre en Formosa




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573294.jpg)
El Gobierno de Milei abre la primera licitación de rutas con peaje: obras, concesiones y financiamiento privado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604328.jpg)
Mercados entre la política y Washington: la renuncia de Espert y la esperanza del auxilio norteamericano


Caputo intensifica gestiones en Washington para asegurar respaldo financiero de EE.UU.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Inversores adoptan estrategias defensivas ante volatilidad y elecciones en octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Oro y Bitcoin lideran las ganancias de los ahorristas en un septiembre marcado por la volatilidad del dólar

Luis Caputo partió a Washington en busca de respaldo financiero mientras el mercado espera ajustes post-elecciones







