Parque nacional Río Pilcomayo: un refugio de vida silvestre en Formosa

TURISMOAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
6a2824fc-1ecf-4273-8ec9-991426817f54

El Parque Nacional Río Pilcomayo, ubicado en la provincia de Formosa, Argentina, es un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza. Este parque alberga especies en peligro de extinción como el aguará guazú, el oso hormiguero, el ocelote, el lobito de río y el muitú.

Formado en una de las áreas más húmedas del Chaco Húmedo, el parque se distingue por sus esteros, lagunas, palmares, selvas en galería y pastizales. Situado en la orilla del río Pilcomayo, este espacio protegido ofrece un ecosistema único y una rica biodiversidad.

Acceso y estructura
Los visitantes pueden acceder a dos áreas principales: Estero Poí y Laguna Blanca, ambas de fácil acceso y dotadas de la infraestructura necesaria para disfrutar de actividades al aire libre. La entrada al parque es gratuita y está abierta durante todo el año, con la recomendación de evitar los meses de verano debido a las altas temperaturas.

Actividades en el parque
Entre las actividades ofrecidas, destacan:

Exploración del área recreativa de Estero Poí: A 9 kilómetros de Laguna Blanca, donde pueden observarse osos hormigueros y la vegetación típica del parque.
Recorridos en vehículo: Un camino vehicular permite acceder a varios senderos y miradores, ideal para realizar paseos en bicicleta.
Senderos autoguiados: Caminatas informativas que permiten conocer la flora y fauna local.
Visitación en Laguna Blanca: Paseos por pasarelas peatonales y senderos de interpretación en un entorno natural.
Observación de fauna: Posibilidad de avistar carpinchos, yacarés y diversas aves, incluyendo especies en peligro.
Navegación: Opciones para navegar por Laguna Blanca en embarcaciones sin motor, con autorización previa.
Camping en Estero Poí: Un espacio agreste para quienes desean acampar y vivir una experiencia inmersiva en la naturaleza.

Cómo llegar
El Parque Nacional Río Pilcomayo se puede alcanzar desde la localidad de Laguna Blanca. Desde Clorinda, hay un acceso de 60 kilómetros por la Ruta Nacional 86, mientras que desde Formosa Capital, son 175 kilómetros por las Rutas Nacionales 11 y 86. También hay opciones de transporte público y excursiones organizadas desde la capital provincial.

Este parque es un tesoro natural que invita a la exploración y a la conexión con la vida silvestre de la región.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto