El Gobierno apela el fallo de Ramos Padilla y se recalienta la interna en La Libertad Avanza

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
G2sTmcjWsAE6pXH
  • El juez Ramos Padilla rechazó el pedido de LLA para colocar a Diego Santilli como primer candidato bonaerense.
  • La lista quedará encabezada por Karen Reichardt, seguida por Santilli y Humenuk.
  • El magistrado declaró inconstitucional el artículo 7 del Decreto 171/2019 para este caso puntual.
  • La decisión prioriza la paridad de género y el orden natural de las listas.
  • El Gobierno apelará el fallo ante la Cámara Nacional Electoral.
  • El revés reaviva tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO en plena campaña.

El Gobierno nacional confirmó que apelará el fallo del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, quien rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que el diputado del PRO, Diego Santilli, encabece la lista de candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert. La decisión judicial, que se conoció a través de la Agencia Noticias Argentinas, generó inmediatas tensiones dentro del oficialismo y reavivó los conflictos con sus aliados del PRO.

El magistrado dispuso mantener la nómina original con un “corrimiento ascendente natural”, en línea con el dictamen de la fiscal electoral Laura Roteta. De esa forma, la lista bonaerense pasará a estar encabezada por Karina Celia Vázquez —más conocida como la actriz Karen Reichardt—, seguida por Santilli y Gladys Humenuk. La resolución rechazó el pedido de modificación que había elevado LLA y estableció que la renuncia de Espert no habilita un reemplazo discrecional en la cabeza de lista.

El fallo impactó de lleno en la estrategia política de Javier Milei y en la proyección de la alianza con el macrismo. La presencia de Santilli como primer candidato era una pieza central del armado conjunto, que buscaba reforzar la presencia del oficialismo en el territorio bonaerense. La Casa Rosada confirmó que apelará la decisión ante la Cámara Nacional Electoral con el objetivo de revertirla antes del cierre de los plazos de oficialización.

Un límite judicial a los cambios discrecionales

En su resolución, Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad del artículo 7 del Decreto 171/2019, aunque circunscribió el alcance a este caso puntual. Ese artículo establece que las vacantes deben cubrirse por personas del mismo sexo, lo que en esta situación impedía que Santilli reemplazara a Espert. Sin embargo, el magistrado consideró que la norma no puede aplicarse cuando se trata del primer lugar en una lista y cuestionó las maniobras que pretendían alterar el equilibrio de género.

“La intempestiva renuncia de dos candidatas mujeres fuerza una situación en la que, de no realizarse el reemplazo de Santilli por Espert, quedarían dos varones juntos al final de la lista, produciéndose artificialmente una aparente inconstitucionalidad”, explicó Ramos Padilla. Según el juez, permitir ese reemplazo implicaría “tolerar que el remedio de la paridad se vuelva en contra del propio colectivo protegido”.

El fallo también ratificó que los reemplazos dentro de las listas deben realizarse de acuerdo con el orden natural de prelación, salvo en circunstancias excepcionales que lo justifiquen. Bajo ese criterio, Ramos Padilla priorizó la paridad de género y la equidad electoral por encima de los acuerdos políticos entre espacios.

Cómo queda la lista bonaerense

Con esta decisión, la nómina de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires quedó conformada de la siguiente manera: Karen Reichardt en primer lugar, Diego Santilli segundo, Gladys Humenuk tercera, Sebastián Pareja cuarto y Johanna Longo quinta.

La confirmación de la actriz y comunicadora al frente de la lista representa un golpe simbólico para el oficialismo. Reichardt había sido incluida en posiciones secundarias y su ascenso reconfigura el equilibrio interno de poder dentro de LLA. En tanto, fuentes judiciales confirmaron que el expediente será remitido a la Cámara Nacional Electoral para su revisión, una vez que el Gobierno formalice la apelación.

Un revés político con costo interno

El fallo de Ramos Padilla se percibe en el entorno presidencial como un traspié político en la provincia más poblada del país, donde el oficialismo había apostado a una fórmula que combinara figuras libertarias con referentes del PRO. En ese sentido, la exclusión de Santilli del primer lugar de la lista complica el intento de Milei por consolidar una base electoral amplia y estable.

En paralelo, la tensión se trasladó al interior de la alianza. Mientras los dirigentes libertarios sostienen la decisión de impugnar el fallo, en el PRO hay malestar por el modo en que el tema se manejó desde la Casa Rosada. Aun así, fuentes cercanas al Ministerio del Interior confirmaron que la apelación será presentada “en las próximas horas” y que el objetivo es lograr una resolución “rápida y favorable” antes del cierre del calendario electoral.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto