Kicillof endurece su discurso y acusa a Milei de profundizar la crisis económica
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Kicillof acusó a Milei de “no escuchar” el mensaje electoral del 7 de septiembre.
- Denunció un modelo económico “tremendamente dañino”.
- Lo acusó de “sometimiento total” a EE.UU. y de “respaldar a un candidato narcofinanciado”.
- Ironizó sobre el “karaoke” presidencial en el Movistar Arena.
- Presentó datos de aumento del endeudamiento familiar y deterioro social.
- Llamó a votar por Jorge Taiana para “poner al Presidente en la realidad”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó una de sus críticas más duras contra el presidente Javier Milei desde el inicio de la gestión libertaria. A través de un extenso hilo en la red X, el mandatario provincial acusó al jefe de Estado de “no escuchar el mensaje de las urnas” y de insistir con un modelo económico “rechazado masivamente” por los bonaerenses en las elecciones del 7 de septiembre. Además, pidió una “rectificación urgente” de las políticas oficiales, a las que calificó como “tremendamente dañinas en términos sociales, productivos y financieros”.
El mensaje de Kicillof llega en un contexto de marcada tensión entre la Casa Rosada y la Gobernación bonaerense, mientras la economía atraviesa una etapa de estanflación, con alta inflación, caída del consumo y crecientes dificultades fiscales. Desde su entorno interpretan que el gobernador busca capitalizar políticamente el malestar social que, según sostienen, se profundizó tras la derrota del oficialismo nacional en Buenos Aires.
“Milei debe gobernar dentro de la Constitución Nacional, sin agredir y sin agitar el odio”, escribió el mandatario en su publicación, donde acusó al Presidente de “no haber escuchado que el pueblo bonaerense le exigió reactivar las obras frenadas y devolver los recursos que le robó a la Provincia”. Con ese tono, Kicillof volvió a colocar en el centro del debate la disputa por los fondos coparticipables, un conflicto que se reactivó tras los recortes en transferencias dispuestos por el Ministerio de Economía.
“Sometimiento total y respaldo al narcotráfico”
El gobernador también apeló a un lenguaje inusualmente duro al acusar a Milei de “profundizar los peores rasgos de su Gobierno”. “Desde aquella contundente derrota, se dedicó a profundizar el sometimiento total al Presidente de Estados Unidos, la timba financiera y el respaldo incondicional a un candidato financiado por el narcotráfico”, disparó. Si bien no mencionó nombres, la frase fue interpretada como una referencia a las sospechas que atraviesan al exdiputado José Luis Espert, tras las revelaciones sobre sus vínculos con el empresario narco “Fred” Machado.
Kicillof también apuntó contra el espectáculo musical que el Presidente protagonizó en el Movistar Arena, al que definió como “el decadente karaoke”. “En medio de una crisis política, económica y social, vimos a un presidente fuera de la realidad, o en otra realidad”, ironizó, combinando crítica política con una fuerte carga simbólica destinada a mostrar a Milei desconectado de los problemas cotidianos de los argentinos.
Deterioro económico y endeudamiento familiar
Para sostener su planteo, Kicillof acompañó sus declaraciones con datos que reflejan el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento de los hogares. Según el gobernador, “un 5,6% de las familias endeudadas con los bancos cayó en situación irregular” y “cada vez son más las personas que no pueden pagar la tarjeta o sus préstamos”. A eso sumó un dato alarmante: entre diciembre de 2023 y julio de 2025, el número de personas con deudas superiores a los 200.000 pesos creció de 10 a 12,6 millones.
“Estos datos revelan que, con Milei, las familias se tienen que endeudar cada vez más para pagar el supermercado y los servicios básicos. Pero ahora una proporción creciente no puede afrontar las deudas, lo que multiplica la angustia y las privaciones”, advirtió el mandatario, al tiempo que calificó la situación como “durísima” y denunció que las políticas libertarias “agrandan las deudas tanto de las familias como del país”.
“Hay otro camino”
Hacia el final del mensaje, Kicillof aprovechó el tono opositor para reforzar su respaldo a la lista de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, con miras a las legislativas del 26 de octubre. “No estamos condenados al karaoke ni a la pesadilla libertaria. Hay otro camino”, concluyó, en lo que fue leído como un intento de unificar al peronismo bonaerense detrás de una narrativa de resistencia frente al Gobierno nacional.
Las declaraciones del gobernador bonaerense marcan un nuevo capítulo en la escalada verbal entre Kicillof y Milei, que ya venía mostrando signos de ruptura institucional. En un escenario de crisis económica y tensión política, el enfrentamiento promete profundizar la polarización rumbo a las urnas.






El oficialismo gana tiempo: Diputados aprobó límites a los DNU pero el proyecto vuelve al Senado

Diputados habilitó a la Justicia a avanzar en la causa contra Espert por sus vínculos con el empresario Fred Machado


El oficialismo gana tiempo: Diputados aprobó límites a los DNU pero el proyecto vuelve al Senado

Diputados habilitó a la Justicia a avanzar en la causa contra Espert por sus vínculos con el empresario Fred Machado

Milei propuso a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz tras el acuerdo entre Israel y Hamás

El Congreso que viene: Milei entre el consenso o el bloqueo político

El Gobierno crea el Centro Nacional Antiterrorista para coordinar políticas de seguridad e inteligencia

El Gobierno apela el fallo de Ramos Padilla y se recalienta la interna en La Libertad Avanza



Ramos Padilla frena a Satilli y deja a Karen Reichardt al frente de la lista

Bullrich y Jorge Macri buscan sellar la tregua en plena campaña










