Milei propuso a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz tras el acuerdo entre Israel y Hamás

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
UX3MWHX6MNELTG6IAGOQGOVTG4
  • Trump anunció un plan de intercambio de rehenes entre Israel y Hamás.
  • Milei celebró el acuerdo y propuso a Trump para el Premio Nobel de la Paz.
  • El presidente argentino destacó el “carácter histórico” del entendimiento.
  • El Comité Noruego aún no confirmó la nominación oficial.
  • Trump agradeció el apoyo de los familiares de los rehenes israelíes.
  • El gesto de Milei consolida su alineamiento político con el presidente estadounidense.

El presidente Javier Milei volvió a mostrar su afinidad con Donald Trump luego de que el mandatario estadounidense anunciara un acuerdo entre Israel y Hamás para el intercambio de rehenes. El jefe de Estado argentino celebró la noticia en sus redes sociales y adelantó que firmará la candidatura del líder republicano para el Premio Nobel de la Paz, un gesto que reaviva su alineamiento político con Washington y, en particular, con el ala conservadora norteamericana.

El miércoles, Trump informó sobre la puesta en marcha de un plan de intercambio que prevé la liberación de rehenes israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás, a cambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel. La medida, que él mismo calificó como “histórica”, incluiría una “Fase Uno” centrada en la retirada gradual de fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la liberación de las personas aún cautivas, según detalló en una conferencia desde su residencia en Mar-a-Lago.

A partir de ese anuncio, Milei se sumó al reconocimiento internacional con un mensaje entusiasta en la red X (ex Twitter). “Felicitaciones al Presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio”, escribió el mandatario argentino.

Acto seguido, el jefe de Estado amplió su mensaje con una declaración de tono personal y político: “Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald J. Trump para el Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional. Cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo. ¡Viva la libertad, carajo!”.

La referencia de Milei al atentado del 7 de octubre de 2023 remite al ataque de Hamás contra territorio israelí, que dejó más de 1.200 muertos y decenas de rehenes. Desde entonces, la situación en Gaza se convirtió en uno de los conflictos más complejos del escenario geopolítico global, con miles de víctimas civiles y una intervención internacional limitada.

Aunque Milei anunció su intención de respaldar a Trump para el Nobel, fuentes del Comité Noruego aclararon que no existe confirmación oficial de esa postulación. El próximo viernes se conocerá el ganador del Premio Nobel de la Paz 2025, entre los más de 300 nominados de este año. La iniciativa del presidente argentino, sin embargo, busca posicionar al exmandatario republicano como figura clave en el nuevo tablero diplomático, justo en medio de la recta final hacia las elecciones estadounidenses.

Por su parte, Trump agradeció públicamente el respaldo que recibió de los familiares de los rehenes israelíes aún en manos de Hamás. “Melania y yo enviamos nuestro más sincero agradecimiento al Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos por su carta de nominación”, expresó en un comunicado, reforzando su imagen de mediador en Medio Oriente, una región que durante su presidencia (2017-2021) intentó encauzar mediante los llamados “Acuerdos de Abraham”.

La posición de Milei no resulta novedosa: desde su llegada al poder, el mandatario argentino ha sostenido una fuerte alianza política y simbólica con Trump, a quien define como “un faro de la libertad”. El gesto de nominarlo para el Nobel de la Paz no sólo consolida esa relación, sino que también envía una señal hacia el electorado libertario y conservador local, que ve en el exmandatario estadounidense una figura de inspiración.

El apoyo del Gobierno argentino a esta iniciativa también reaviva la discusión sobre el papel de Milei en los foros internacionales, donde ha buscado reconfigurar la política exterior del país bajo una lógica de “alineamiento estratégico” con Estados Unidos e Israel.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto