La oposición fuerza al Gobierno a rendir cuentas: Caputo, Francos, Karina Milei y Lugones deberán presentarse ante Diputados

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
YPWGDRYGLJDCPOG3ZGJWLKCKUI
  • La oposición logró aprobar interpelaciones a cuatro funcionarios clave del Gobierno nacional.
  • Luis Caputo deberá explicar sus gestiones con el Tesoro y la Casa Blanca.
  • Guillermo Francos será citado por la postergación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
  • Karina Milei y Mario Lugones deberán responder por los audios de presuntas coimas en la ANDIS.
  • El oficialismo acusó a la oposición de intentar desestabilizar al Gobierno.
  • Las comparecencias comenzarán el 14 de octubre y se extenderán durante la semana siguiente.

En una sesión que se extendió hasta altas horas de la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó una serie de interpelaciones que obligarán a varios de los principales funcionarios del Gobierno de Javier Milei a presentarse ante el Congreso. El ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el ministro de Salud, Mario Lugones, deberán responder ante los legisladores por distintas denuncias y controversias que han marcado las últimas semanas.

La decisión se conoció el mismo día en que los bloques opositores avanzaron con el pedido de investigación contra el diputado libertario José Luis Espert, acusado de presuntas vinculaciones irregulares con el empresario “Fred” Machado. En ese clima de tensión política, la oposición logró reunir los votos necesarios para emplazar a Caputo y exigirle explicaciones sobre sus gestiones con el Gobierno de los Estados Unidos.

El pedido fue presentado por el diputado Itai Hagman (Unión por la Patria), quien citó irónicamente una frase del propio Espert de 2022 para fundamentar la iniciativa. “No puedo dejar de festejar que el Congreso haga honor al artículo 75 inciso 7 de discutir el arreglo de la deuda”, dijo Hagman, antes de reclamar que el ministro informe “con lujo de detalles” los alcances de las negociaciones con el secretario del Tesoro norteamericano y el presidente Joe Biden. El economista deberá presentarse el miércoles 15 de octubre a las 12:00 horas.

El bloque opositor sostiene que Caputo habría vulnerado la Ley 27.612, que exige la aprobación parlamentaria de cualquier acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “No me da el tiempo para resumir todos los hechos que justifican este pedido”, advirtió Hagman, en un discurso que encendió los ánimos en el recinto. Desde el oficialismo, las intervenciones fueron más contenidas, apelando a evitar “maniobras desestabilizadoras” y a “preservar la gobernabilidad”.

La Cámara también aprobó la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien deberá concurrir el martes 14 de octubre a las 13:00. En este caso, la oposición busca iniciar una moción de censura tras el decreto que postergó la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta que se definan los mecanismos de financiamiento. “Sabemos que el señor Francos es dialoguista, pero el principal valor que debe tener ante el Congreso es cumplir la ley”, sostuvo Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), al fundamentar el pedido.

El paquete de interpelaciones incluyó además a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria General de la Presidencia, y al ministro de Salud, Mario Lugones. Ambos deberán presentarse el miércoles 15 de octubre a las 14:00 para responder sobre el caso de los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se mencionan supuestos cobros de coimas.

“Hemos intentado en innumerables ocasiones pedir informes y nunca obtuvimos respuestas”, lamentó el diputado Pablo Yedlin (Unión por la Patria), al justificar la medida. “No tenemos otra alternativa que interpelar a estos funcionarios. Esta situación es un escándalo”, agregó.

Desde el oficialismo, la diputada Sabrina Selva respondió a las críticas, rechazando las acusaciones de que la oposición busque desestabilizar al Gobierno. “Este gobierno se desestabiliza solo. Karina Milei y Mario Lugones tienen que venir a dar explicaciones”, señaló antes de que se aprobara la moción por votación a mano alzada.

Con estos emplazamientos, el Congreso vuelve a colocarse en el centro de la escena política, marcando un punto de inflexión en la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. Las próximas semanas estarán signadas por las comparecencias de los funcionarios y las repercusiones políticas que puedan derivarse de sus exposiciones ante la Cámara baja.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto