Torres refuerza el perfil opositor con Provincias Unidas y cuestiona al gobierno por el salto del Riesgo País

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
QAQ2SGNQ4FDXLA2YCTYTHGJZDI
  • Ignacio Torres advirtió que el salto del Riesgo País responde también a “errores propios” del gobierno nacional.
  • El gobernador de Chubut será anfitrión del acto de Provincias Unidas en Puerto Madryn junto a Valdés, Pullaro, Sadir y Llaryora.
  • Cuestionó la eliminación temporal de retenciones por beneficiar a “muy pocos actores de poder”.
  • El frente de gobernadores busca instalarse como alternativa a la polarización entre Milei y el kirchnerismo.
  • Torres, Cornejo y Vidal impulsaron una querella penal por la compra de acciones de YPF en 2007.
  • Provincias Unidas promete una agenda común basada en exportaciones, competitividad y defensa de recursos provinciales.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, elevó este martes su perfil político nacional al advertir que el salto del Riesgo País no responde únicamente al temor de un eventual regreso del kirchnerismo, sino también a los errores de gestión del gobierno de Javier Milei. En la antesala del acto de Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca instalarse como tercera fuerza de cara a las legislativas del 26 de octubre, el dirigente patagónico insistió en que “desde el interior se generan las divisas que sistemáticamente se dilapidan en Buenos Aires”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Torres cuestionó con dureza la reciente eliminación temporal de las retenciones, una medida que estuvo vigente apenas unos días y que —según sostuvo— “concentró un beneficio carísimo en muy pocos actores de poder”. El enojo del sector agroexportador, agregó, resulta lógico: “Como provincia exportadora, Chubut es la cuarta del país y de cada 100 que generamos, recibimos 40. La voracidad recaudatoria de los gobiernos nacionales asfixia a quienes producen. Lo que necesita Argentina es exportar más”.

El mandatario chubutense será el anfitrión del encuentro de Provincias Unidas en Puerto Madryn, al que asistirán Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). La agenda oficial comenzará con una visita a la planta de aluminio ALUAR y continuará con un acto en el Hotel Rayentray, seguido de una conferencia de prensa conjunta y un almuerzo privado.

Torres definió al espacio como “una alternativa que crece exponencialmente” frente a lo que describe como una polarización agotada: “Estamos cansados de elegir entre dos proyectos: entre los que abandonaron la obra pública y los que se la robaron. Queremos debatir, militar el progreso y el desarrollo. Una revolución de competitividad y de valor agregado a nuestros recursos es lo que Argentina necesita”.

La construcción de este frente de gobernadores se da en un contexto de tensión con la Casa Rosada. El gobierno nacional recibió en las últimas semanas respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos, condicionado a recomponer la relación con los mandatarios provinciales y recuperar iniciativa en el Congreso. Sin embargo, la mayoría de los integrantes de Provincias Unidas evita mostrarse con Milei antes de las elecciones, al considerar que una foto conjunta significaría un rédito electoral para el oficialismo.

En paralelo a su actividad política, Torres protagonizó ayer otra jugada fuerte junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y al santacruceño Claudio Vidal. Los tres promovieron una querella penal para investigar las irregularidades en la compra de acciones de YPF por parte del Grupo Petersen en 2007, en el marco del litigio internacional por la expropiación de la petrolera. Aunque Vidal no estuvo presente en Comodoro Py, respaldó la iniciativa a través de su representación legal.

“Las provincias petroleras somos accionistas de YPF y vamos a agotar todos los recursos para defender lo que nos pertenece”, subrayó Torres en la presentación judicial. Incluso advirtió que, si fuese necesario, acudirán al Departamento de Justicia de Estados Unidos para pedir la suspensión de la acción civil hasta que avance la causa penal en la Argentina.

Con estos movimientos, Torres busca consolidar su lugar como referente de un federalismo productivo que interpela tanto al oficialismo libertario como al kirchnerismo. El encuentro de Puerto Madryn funcionará como vidriera para mostrar cohesión en torno a una agenda común: más exportaciones, mayor competitividad y defensa de los recursos de las provincias.

En un escenario de creciente incertidumbre económica y política, los gobernadores de Provincias Unidas apuestan a presentarse como una opción frente a la polarización. Para Torres, el salto del Riesgo País es la señal de alarma que exhibe el desgaste de un esquema que, a su juicio, “ya chocó a la Argentina” y que abre espacio para nuevas alternativas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto