Cristina Kirchner y Kicillof buscan mostrar unidad en la antesala de las legislativas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
EOWBPCHCINCJ3PIMU7HHQOSNDU-1
  • Cristina Kirchner y Axel Kicillof preparan un encuentro en San José 1111 para mostrar unidad antes de las legislativas del 26 de octubre.
  • La reunión surge tras la victoria del oficialismo en Buenos Aires y aún espera autorización judicial.
  • Kicillof enfrentó críticas internas por desdoblar los comicios y sectores de La Cámpora cuestionaron su relación con Cristina.
  • El objetivo del peronismo es conservar y ampliar las 15 bancas en disputa en la Cámara de Diputados, motivando a la militancia y al aparato territorial.
  • La Libertad Avanza se presenta como amenaza en las grandes ciudades, aumentando la relevancia de gestos de cohesión oficialista.
  • La foto entre Cristina y Kicillof simbolizaría unidad frente a la oposición y podría influir en la estrategia electoral y el mapa legislativo nacional.

En un momento clave para el peronismo, Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof preparan un encuentro que podría marcar la agenda política de la provincia de Buenos Aires. La reunión está prevista en San José 1111, el lugar donde la ex presidenta cumple condena por la causa Vialidad, y según confirmaron fuentes partidarias a Infobae, el pedido se realizó hace dos semanas, tras la sorpresiva y aplastante victoria del oficialismo en la provincia. El encuentro aún aguarda la definición judicial, pero apunta a enviar una señal clara de unidad en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La foto entre la ex mandataria y el gobernador llega luego de varios cortocircuitos internos por la estrategia electoral. Kicillof decidió desdoblar los comicios bonaerenses, lo que generó malestar en sectores de La Cámpora, que le cuestionaron una supuesta falta de reconocimiento hacia Cristina Kirchner. Si bien el triunfo en la provincia fortaleció políticamente al mandatario, también lo ubicó en el centro de críticas internas que cuestionan su alineamiento con la ex presidenta.

En paralelo, Cristina Kirchner intensificó su actividad política desde San José 1111. En las últimas semanas recibió a referentes nacionales, dirigentes extranjeros y candidatos de Fuerza Patria, además de reunirse con la lista porteña encabezada por Mariano Recalde e Itaí Hagman. Sin embargo, el gesto que falta para consolidar la unidad del peronismo es la foto con Kicillof, cuya concreción tendría un impacto directo en la interna partidaria y en la estrategia electoral nacional.

El trasfondo político de la reunión es claro: el objetivo central del peronismo en Buenos Aires es conservar y, si es posible, ampliar las 15 bancas que pone en juego en la Cámara de Diputados. La dirigencia reconoce que repetir la diferencia de 13 puntos obtenida el 7 de septiembre será difícil. Por eso, el posible encuentro entre Cristina y Kicillof busca motivar a la militancia y asegurar la participación del aparato territorial en el conurbano, clave para los resultados electorales.

Los intendentes del conurbano tienen un rol decisivo. Su capacidad de movilización fue determinante en las elecciones de septiembre, pero desde el entorno de la ex presidenta advierten que la misma intensidad podría no repetirse en octubre. Cualquier baja participación podría comprometer no solo la victoria provincial sino también la cantidad de diputados que logre el PJ a nivel nacional.

En paralelo, La Libertad Avanza se presenta como un competidor a considerar. Tras contener la inestabilidad económica y cerrar filas en medio de sus propias disputas internas, el espacio de Javier Milei busca recortar distancias en las grandes ciudades bonaerenses. Cada gesto de cohesión del oficialismo cobra relevancia estratégica frente a esta amenaza.

Más allá de diferencias y tensiones, Cristina Kirchner y Axel Kicillof comparten un objetivo: frenar el avance de Milei. Mientras la ex presidenta busca reafirmar su liderazgo dentro del peronismo, Kicillof proyecta su horizonte hacia 2027 y comienza a consolidar su perfil nacional. Durante los últimos días, la agenda del gobernador se vio afectada por el triple crimen narco en Florencio Varela, pero antes había encabezado actos junto a Jorge Taiana, candidato a diputado por Fuerza Patria, mostrando compromiso con la boleta oficialista.

Si finalmente se concreta, el encuentro en San José 1111 no será solo una reunión política: será la postal de dos liderazgos que, entre tensiones y acuerdos, entienden que el futuro inmediato del peronismo depende de la capacidad de mostrarse unidos frente a una oposición que avanza con fuerza en el escenario nacional. La foto, más que simbólica, podría definir la estrategia de campaña bonaerense y, en consecuencia, el mapa de poder legislativo del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto