
Kicillof pidió una estrategia nacional contra el narcotráfico tras el triple femicidio en Florencio Varela
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El triple femicidio de Florencio Varela, atribuido a una trama narco, conmocionó al país y expuso la penetración del crimen organizado.
- Axel Kicillof pidió a Javier Milei convocar de urgencia a los gobernadores para una estrategia nacional contra el narcotráfico.
- El gobernador calificó el hecho como un “narcofemicidio” y destacó su carácter planificado y con intento de ocultamiento.
- La investigación ya cuenta con seis detenidos y seis sospechosos identificados vinculados a una banda con base en Capital Federal.
- Kicillof cuestionó a Patricia Bullrich y reclamó un plan federal “serio y con inversión en equipamiento y tecnología”.
- El caso reavivó la discusión política sobre seguridad y narcotráfico, mientras crece la presión por una respuesta nacional.
El brutal asesinato de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela volvió a encender las alarmas sobre la expansión del narcotráfico en el país. Conmocionado por el caso, el gobernador bonaerense Axel Kicillof reclamó al presidente Javier Milei la conformación urgente de una mesa nacional de trabajo junto a todos los gobernadores para diseñar una estrategia federal contra el crimen organizado.
“Le pido al presidente que convoque urgentemente a los gobernadores. El narcotráfico es un fenómeno internacional, pero afecta a todo el territorio de la Argentina”, sostuvo Kicillof en una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial. El mandatario provincial consideró que resulta “absurdo” creer que el problema pueda resolverse de manera aislada: “No se puede combatir de un lado o del otro de la General Paz sin la justicia federal y sin las fuerzas federales”, advirtió.
El gobernador inició su discurso con un mensaje dirigido a los allegados de las víctimas. “Estamos todos conmocionados. Nada, absolutamente nada, explica ni justifica el nivel de violencia y sadismo de este hecho”, expresó, antes de insistir en que el crimen refleja las consecuencias de la ausencia estatal en los barrios más vulnerables.
Un crimen con sello narco
La investigación judicial tipificó el caso como “homicidio calificado por el concurso de tres o más personas, alevosía y violencia de género”. Kicillof definió lo ocurrido como un “narcofemicidio”, subrayando que se trató de un hecho “urdido, planificado y con intento de ocultamiento de los cuerpos” para garantizar la impunidad de los responsables.
Hasta el momento, la justicia ordenó la detención de seis personas y hay otros seis sospechosos identificados que permanecen prófugos. Según los investigadores, el grupo criminal operaba desde la Ciudad de Buenos Aires y mantenía vínculos con circuitos de narcotráfico transnacionales. “La banda tenía su epicentro en la Capital Federal, pero su accionar demuestra que este es un fenómeno que atraviesa fronteras: la droga que llega al conurbano recorre miles de kilómetros y no se produce en la Argentina”, explicó el mandatario.
Kicillof remarcó que el triple femicidio dejó en evidencia la necesidad de reforzar los controles y el despliegue estatal en los territorios más expuestos a la violencia narco. “Cuando el Estado no tiene suficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y pibas son escasas, cuando su futuro se desdibuja, crece el narco. Eso es lo que muestra la experiencia internacional”, enfatizó.
Reclamo político y advertencia
El gobernador bonaerense también envió un mensaje directo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien cuestionó por su doble rol de funcionaria y candidata: “No me interesa que la ministra sea candidata. Lo que se necesita es una estrategia seria y nacional, acompañada de inversión en tecnología, equipamiento y agentes”.
En este punto, Kicillof buscó contrastar la política provincial con la respuesta del gobierno central. “En la provincia invertimos de manera permanente en medios y equipamiento. Pero si no hay coordinación nacional, si no se convoca a los gobernadores, será imposible dar una respuesta a la altura del problema”, señaló.
El mandatario, principal figura de la oposición al gobierno de Javier Milei, volvió así a instalar en la agenda pública la necesidad de un acuerdo federal en materia de seguridad y narcotráfico. El planteo se da en un contexto de fuerte tensión política y en medio de la campaña electoral, donde la violencia vinculada al narcomenudeo se transformó en un tema ineludible.
Acompañamiento a las víctimas
Kicillof también destacó la rápida actuación de los equipos provinciales en la investigación y en la asistencia a los familiares de las víctimas. “Desde el primer momento, el Ministerio de Seguridad y de Salud estuvieron acompañando con programas específicos. Se actuó en el momento oportuno: en pocas horas se encontraron los cuerpos, se aplicó el protocolo de secuestro y se logró avanzar en las detenciones”, afirmó.
Al cerrar su mensaje, el gobernador reiteró su compromiso con las familias: “Nuestro abrazo, nuestro acompañamiento y nuestra plena disposición para que esto no quede impune. Para que quienes son responsables paguen sus condenas”.
El triple femicidio de Florencio Varela dejó expuesta la capacidad de fuego del narcotráfico en el país y abrió un nuevo capítulo en la disputa política sobre cómo enfrentarlo. Kicillof busca instalar la idea de un pacto federal contra el crimen organizado, mientras que la Casa Rosada aún no dio señales de responder al pedido.






Milei reactivó el contacto con Macri en busca de gobernabilidad y apoyo electoral




A un mes de las elecciones, Milei relanza la campaña con respaldo de Trump y un tour federal

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo

El campo y el Gobierno vuelven a chocar por las retenciones: entre críticas y defensas

Finocchiaro vinculó el triple crimen de Florencio Varela con la “degradación moral y social”


Santoro propone un aporte a las exportadoras para compensar la quita de retenciones: “Justicia reparatoria”

El campo y el Gobierno vuelven a chocar por las retenciones: entre críticas y defensas

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo




Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto
