
Protestas en Ushuaia frustraron el acto de campaña de Javier Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei no pudo realizar el acto central previsto en Ushuaia debido a protestas opositoras contra sus políticas económicas.
- Manifestantes, ligados al peronismo local, denunciaron la baja de aranceles a las importaciones como una amenaza a la industria fueguina.
- El Presidente improvisó un breve discurso con un megáfono desde la puerta del hotel donde se alojaba.
- La comitiva decidió adelantar el regreso a Buenos Aires y el avión partió a las 18.30.
- Antes, Milei visitó la planta de Newsan, defendió el régimen impositivo local y justificó las resistencias a sus reformas.
- El mandatario pidió respaldo en las elecciones del 26 de octubre y advirtió que “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.
El presidente Javier Milei no logró encabezar con normalidad el acto de campaña que tenía previsto este lunes en Ushuaia, Tierra del Fuego. La actividad, programada en la céntrica esquina de San Martín y Don Bosco, debió suspenderse en medio de un clima de protestas organizadas por sectores opositores, que se manifestaron en rechazo a las políticas económicas del Gobierno y, en particular, a la baja de aranceles a las importaciones, medida que los trabajadores locales consideran perjudicial para la industria fueguina.
Según fuentes de La Libertad Avanza, las movilizaciones habrían sido promovidas por funcionarios cercanos al gobernador peronista Gustavo Melella. Chats filtrados de grupos vinculados a dirigentes del peronismo daban cuenta de una convocatoria para empapelar la ciudad con consignas de repudio a la visita presidencial.
Breve discurso con megáfono
Ante la imposibilidad de llevar adelante el acto central, Milei improvisó un discurso con un megáfono en la puerta del hotel Albatros, donde se alojaba. Allí, rodeado por un grupo de militantes libertarios, sostuvo: “Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. Les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena. No queremos volver al pasado, queremos seguir el camino de la esperanza. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.
Minutos después, la comitiva presidencial decidió adelantar el regreso a Buenos Aires. El avión oficial despegó a las 18.30 desde el aeropuerto de Ushuaia.
Un clima de tensión en la ciudad
Durante toda la jornada, las manifestaciones se desplegaron en distintos puntos de la capital fueguina. Hubo piquetes circunstanciales en calles cercanas al sitio del acto y marchas opositoras que se fueron reubicando en las inmediaciones del recorrido presidencial. La presencia de banderas y pancartas en defensa de la industria tecnológica local reflejó el malestar con el impacto de las políticas de apertura comercial.
El clima alcanzó picos de tensión entre manifestantes y simpatizantes libertarios, aunque no se registraron incidentes de gravedad. Tras la partida del presidente, los cruces verbales continuaron en las calles de Ushuaia, marcando la fuerte polarización política en la provincia más austral del país.
Recorrido industrial y mensajes económicos
Previo al frustrado acto, Milei había visitado las instalaciones de la empresa Newsan, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 26 de octubre, Agustín Coto y Miguel Rodríguez. La comitiva fue recibida por el CEO de la compañía, Luis Galli, y el director industrial, René Ceballos.
En el lugar, el mandatario defendió el rumbo económico de su gestión y ratificó la vigencia del régimen de exención impositiva en la provincia. También se refirió a las resistencias que enfrenta su administración. “Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar”, afirmó en declaraciones a Radio Aire Libre.
Milei contrastó los logros de su gobierno con los indicadores de la gestión anterior: “¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.
Camino a las elecciones
En su paso por Ushuaia, Milei subrayó la importancia de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se renovará parte del Congreso. “Estamos a mitad de camino”, expresó, y pidió respaldo para consolidar las reformas que impulsa el oficialismo en esta segunda etapa de su mandato.
La jornada dejó al descubierto el desafío que enfrenta el Presidente: sostener la campaña electoral en un clima de creciente conflictividad social y resistencia política, especialmente en provincias donde las medidas de apertura económica generan mayor impacto sobre el empleo y la producción local.





Protestas en Ushuaia frustraron el acto de campaña de Javier Milei

El Consejo de Mayo debatió la reforma tributaria que Milei busca impulsar en 2026

El Gobierno amplía el programa de descuentos para jubilados y pensionados en supermercados y farmacias

Bullrich aboga por diálogo entre PRO y LLA y refuerza campaña de cara a octubre


El Consejo de Mayo debatió la reforma tributaria que Milei busca impulsar en 2026

El Gobierno amplía el programa de descuentos para jubilados y pensionados en supermercados y farmacias

Bullrich aboga por diálogo entre PRO y LLA y refuerza campaña de cara a octubre

Cristina Kirchner y Kicillof buscan mostrar unidad en la antesala de las legislativas

La Sociedad Rural de Rosario exige a Milei una baja urgente de retenciones y reformas estructurales



Milei reactivó el contacto con Macri en busca de gobernabilidad y apoyo electoral

Kicillof pidió una estrategia nacional contra el narcotráfico tras el triple femicidio en Florencio Varela










