Llaryora invoca a De la Sota (otra vez); renueva la patente PPP

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
cnne-1603760-martin-llaryora-1755567

En su primera actividad recién arribado del exterior, el gobernador Martín Llaryora encabezó un acto para relanzar uno de los programas sociales más emblemáticos del cordobesismo: el Plan Primer Paso. 

El PPP lleva el sello de José Manuel de la Sota quien, en su primer gobierno, presentó una novedosa iniciativa tras un marco de acuerdo entre el Estado y el sector privado para crear primeras oportunidades laborales en jóvenes cordobeses. Junto al Boleto Educativo Gratuito son, quizá, de las principales marcas de gestión que dejó el tres veces gobernador, continuadas y readaptadas luego por las administraciones de Juan Schiaretti y Llaryora ahora.

El mandatario provincial que no es candidato en este turno electoral pero que se mueve como si lo fuera, cumpliendo un rol primordial en el armado de Provincias Unidas y en el empuje territorial de la lista que encabeza Schiaretti, presentó ayer la nueva edición del programa. Esta vez, se busca beneficiar a 15.000 jóvenes de entre 16 y 25 años que podrán acceder a su primer trabajo. Un anuncio de gestión, pero en clave electoral.

A un mes de las legislativas donde el peronismo enfrentará como principal adversario al presidente Javier Milei, pero donde también le incomoda la candidatura de Natalia de la Sota, el oficialismo lanzó ayer dos dardos de una. 

El primer mensaje fue en clave nacional, mostrar un modelo de iniciación laboral “exitoso” que Argentina debería tener, dijo el mandatario, y que contrapone un “Estado presente y eficiente” frente al retiro que promueve el gobierno libertario. 

Ese es el espíritu con el que mueven por todo el país el armado político de Provincias Unidas, justamente, gobernadores que pueden mostrar gestión, que conocen la cosa pública y que proponen un modelo nacional alejado de los extremos. En el vértice, aparece Schiaretti como sintetizador de esa propuesta electoral que se presenta moderada y federal.  

“Es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina, y quizás de Latinoamérica, porque no hay muchas iniciativas como esta”, dijo Llaryora ayer desde el Centro Cívico. 

El peronismo le apunta así a un segmento del electorado (jóvenes) que todavía sigue simpatizando fuerte con las ideas de la Libertad Avanza. 

“En el momento difícil por el cual estamos atravesando esto (el PPP) no es solo un programa, es un grito de esperanza. No es imposible que Argentina pueda sentar en un lugar al sector privado, al sector público, al sector de los trabajadores para poder generar programas que transformen la vida de los jóvenes. Si Córdoba lo puede hacer, la Argentina también. El PPP nos une. Podemos pensar distinto, ser de diferentes partidos, pero tener un objetivo común. Porque gobernar es generar trabajo, y el trabajo te cambia la vida”, expresó el mandatario.

Una segunda lectura del acto de ayer también recae sobre lo que está pasando con la postulación de la diputada delasotista. Hacemos Unidos a través de cada uno de sus dirigentes se está esforzando en convencer a la militancia peronista de Capital y del interior que la única lista justicialista en Córdoba es la de Provincias Unidas. 

En ese relato, tal como ya lo dijo el propio Schiaretti, el oficialismo instala que Natalia de la Sota es candidata del kirchnerismo para desalentar una eventual fuga de votos. Ayer, el oficialismo volvió a traer la figura del ex gobernador y su legado dentro del esquema cordobesista del que dicen, la diputada se fue. 

Casualmente, hace unas semanas, la parlamentaria que en el 2021 encabezó la campaña del peronismo cordobés para la Cámara Baja junto a Alejandra Vigo quien iba por la senaduría, volvió a presentar en Diputados un proyecto para nacionalizar el PPP. 

En esa iniciativa, el PPP Argentina, se incluye a jóvenes de 16 a 30 años sin experiencia laboral y a personas con discapacidad o trasplantadas sin límite de edad.

Sobre el programa 

El PPP está destinado a jóvenes de entre 16 y 25 años que se encuentren desempleados. Desde la Provincia explicaron que, al igual que otros programas de empleo, tendrán prioridad quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca (Programa de Igualdad Territorial –PIT) garantizándoles un cupo del 25%.

También se reserva el 5% para personas con discapacidad y trasplantados, y el 5% para personas en situación de alta vulnerabilidad.

El cupo es de 7.500 beneficiarios, seleccionados a través de un sorteo por Lotería de Córdoba. Se trata de un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas del sector privado. Incluye capacitaciones y los beneficiarios reciben una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciada entre la Provincia y la empresa. 

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto