Fuga récord por turismo y servicios: el rojo del comercio de servicios ya supera los años 2023 y 2024

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
bcra-dolar-reservas
  • El Balance Cambiario del BCRA mostró en agosto un déficit de USD 840 millones en la cuenta de servicios.
  • El rojo acumula USD 7.636 millones en los primeros ocho meses de 2025, ya por encima de todo 2023 y 2024.
  • El turismo al exterior, consumos con tarjeta y servicios digitales son los principales motores de la fuga de divisas.
  • En agosto, los egresos brutos por consumos y viajes sumaron USD 934 millones, con ingresos de apenas USD 239 millones.
  • Los pagos de intereses de deuda añadieron una salida neta de USD 1.164 millones en el mes.
  • De mantenerse la tendencia, 2025 podría cerrar con un déficit récord en el comercio internacional de servicios.

El último Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) confirmó lo que los analistas venían anticipando: la salida de divisas a través del comercio internacional de servicios se encamina a un récord histórico. En agosto, la cuenta arrojó un déficit de 840 millones de dólares, un 9% menos que en julio pero 37% superior al del mismo mes de 2024.

La cifra se explica por el auge del turismo al exterior, el crecimiento de consumos internacionales y el peso de los pagos por servicios digitales. Con este resultado, el saldo negativo acumulado en los primeros ocho meses del año llegó a 7.636 millones de dólares, superando ya los déficits anuales de 2023 y 2024 en un 23% y 57%, respectivamente.

Si la tendencia se mantiene, 2025 podría cerrar con un rojo superior a los picos registrados en 2017 y 2022, años que hasta ahora marcaban los máximos de la serie histórica.

Los motores del déficit

El BCRA desglosó en su informe que el déficit de agosto se explicó principalmente por egresos netos en consumos con tarjetas, viajes y pasajes (690 millones de dólares), otros servicios (275 millones) y fletes y seguros (171 millones). Estos flujos negativos fueron compensados parcialmente por ingresos netos de servicios empresariales, profesionales y técnicos, que aportaron 295 millones.

Al observar los egresos brutos, los consumos con tarjetas, viajes y pasajes totalizaron 934 millones de dólares en agosto, frente a los 1.192 millones de julio. El detalle muestra una caída en gastos con tarjetas (690 millones frente a 938 millones del mes previo) y en giros de operadores turísticos (106 millones frente a 124 millones), aunque con un leve incremento en transporte de pasajeros (139 millones frente a 129 millones).

En paralelo, los servicios digitales pagados con tarjetas sumaron 130 millones de dólares en agosto, por debajo de los 146 millones del mes anterior. El Banco Central remarcó que un 70% de estos egresos son cancelados directamente por los clientes con fondos en moneda extranjera.

Estimaciones y aclaraciones del BCRA

El organismo monetario precisó que dentro de los gastos con tarjetas se incluyen pagos por bienes importados mediante courier, que alcanzaron 91 millones en agosto. Al excluir este rubro, el BCRA estima que los egresos asociados directamente a viajes sumaron 843 millones de dólares, frente a 952 millones en julio.

Los ingresos brutos por consumos con tarjetas, viajes y pasajes, en tanto, se ubicaron en 239 millones de dólares, lo que dejó un déficit neto de 603 millones solo en ese rubro.

Más allá del turismo

El rojo cambiario no se limitó al turismo y los servicios digitales. En agosto, las operaciones por ingreso primario representaron una salida neta de 1.164 millones de dólares, compuesta casi en su totalidad por pagos de intereses de deuda. El Gobierno y el propio BCRA cancelaron 1.043 millones, mientras que el sector privado abonó otros 107 millones.

En contraste, el ingreso secundario arrojó un modesto superávit de 26 millones de dólares.

Un acumulado preocupante

Entre enero y agosto, el saldo negativo por consumos con tarjetas y viajes asciende a 6.472 millones de dólares, mientras que el total —incluyendo transporte de pasajeros— trepa a 7.147 millones. Dentro de esa cifra, el déficit por servicios digitales suma 276 millones.

El BCRA recordó que desde junio rige la Comunicación “A” 8254, que modificó la forma en que las entidades registran consumos con tarjetas de residentes en el exterior y compras online a proveedores extranjeros. Este cambio permite distinguir entre viajes, compras no presenciales y consumos digitales, con el objetivo de ofrecer estadísticas más precisas.

Un rojo que condiciona

Los números confirman que la cuenta de servicios se convirtió en uno de los principales canales de salida de divisas en 2025. El turismo al exterior, los consumos internacionales y la demanda de servicios digitales impactan de lleno en un mercado cambiario ya tensionado por la escasez de dólares.

Con más de cuatro meses por delante y sin señales de un freno en la tendencia, el déficit del comercio de servicios amenaza con cerrar el año en niveles récord, consolidando una presión adicional sobre las reservas del Banco Central y sobre la política cambiaria del Gobierno.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto