
Estados Unidos analiza un swap de monedas para respaldar a Argentina antes de las elecciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Argentina negocia con el Tesoro de Estados Unidos un swap de monedas similar al que mantiene con China para cubrir los vencimientos de deuda de 2026.
- Javier Milei confirmó que las tratativas están avanzadas y que el mecanismo permitirá al Banco Central intervenir en el mercado cambiario.
- Los vencimientos a cubrir ascienden a u$s8.500 millones, y el acuerdo podría ser de al menos u$s10.000 millones.
- La Casa Rosada busca concretar el apoyo durante la primera visita de Estado de Milei a Washington, prevista para mediados de octubre.
- Milei asistirá a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, se reunirá con inversores privados y será distinguido con el Global Citizen Award por su labor económica.
- La medida apunta a dar señales de estabilidad financiera y respaldo internacional en un contexto electoral y de alta presión sobre reservas y tipo de cambio.
El Gobierno de Argentina avanza en negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para obtener un respaldo financiero que permita hacer frente a los vencimientos de deuda de 2026, según confirmaron fuentes oficiales y el propio presidente Javier Milei durante un acto en Córdoba. La operación consistiría en un swap de monedas, mecanismo que ya utiliza el país con China, y que permitirá al Banco Central intervenir con mayor fuerza en el mercado de cambios para contener el valor del dólar.
Un swap de monedas es un acuerdo financiero entre dos partes que consiste en intercambiar pagos de capital e intereses en distintas divisas. En este caso, la intención del Ejecutivo es asegurar liquidez para cubrir los compromisos de enero y julio del próximo año, que suman aproximadamente u$s8.500 millones. “Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno, hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también”, explicó Milei a La Voz del Interior.
Tras sus declaraciones, fuentes del mercado estiman que el acuerdo podría alcanzar un mínimo de u$s10.000 millones, con el objetivo de generar un colchón suficiente para sostener las políticas cambiarias del Banco Central y evitar tensiones financieras en el período previo a las elecciones legislativas. Desde la Casa Rosada indicaron que buscan concretar el apoyo durante una eventual primera visita de Estado de Milei a Washington, que podría realizarse a mediados de octubre, antes de los comicios.
El viaje a Estados Unidos, que comenzará este domingo con la asistencia de Milei a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, incluirá encuentros con inversores privados y será acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta gira representa una oportunidad estratégica para el Ejecutivo: además de reforzar los lazos financieros, permitirá mostrar la confianza internacional en el programa económico del Gobierno, en un contexto de incertidumbre interna y a un mes de las elecciones de medio término.
En paralelo, durante la visita, el presidente argentino será distinguido con el Global Citizen Award, un reconocimiento otorgado por el Atlantic Council por su labor en las reformas económicas. La entrega del premio estará a cargo de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, y se celebrará el próximo 24 de septiembre en una cena de gala en Nueva York que reunirá a líderes internacionales, diplomáticos y otras figuras influyentes. Entre los asistentes podrían encontrarse la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; Emmanuel Macron, presidente de Francia; y Gianni Infantino, titular de la FIFA.
El respaldo financiero de Estados Unidos, sumado a la visibilidad internacional del reconocimiento, llega en un momento clave para Milei y su gobierno. La expectativa es que el swap de monedas proporcione estabilidad al tipo de cambio y alivie la presión sobre las reservas del Banco Central, al tiempo que fortalezca la percepción de la economía argentina frente a los inversores internacionales.
Fuentes oficiales remarcan que, si bien la negociación avanza de manera favorable, aún no se han confirmado todos los detalles del acuerdo. El Gobierno busca no sólo un respaldo financiero, sino también político, con la intención de consolidar la estrategia económica de cara a los próximos desafíos fiscales y electorales. La combinación de la visita a Nueva York, los encuentros con inversores y la ceremonia de premiación pretende reforzar la imagen de Milei como líder con proyección internacional y consolidar la confianza en su programa de reformas.
El anuncio de Milei y la confirmación de las gestiones con el Tesoro estadounidense representan un paso más en la política de diversificación de apoyos internacionales y buscan ofrecer a los mercados señales de estabilidad y previsibilidad en medio de un calendario electoral sensible y con vencimientos de deuda críticos a corto plazo.





Kicillof y Cristina: tensión contenida en el corazón del peronismo bonaerense

San José 1111: el kirchnerismo convirtió el arresto de CFK en una misa política

Pilar Ramírez, la nueva estratega que busca unificar a La Libertad Avanza de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603188.jpg)
Intervención del BCRA y cláusula secreta del FMI: estrategia para contener el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603188.jpg)
Intervención del BCRA y cláusula secreta del FMI: estrategia para contener el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Bonos en caída, reservas en jaque y la cuenta regresiva para la ayuda de EE.UU.

Mercados en alerta: Caputo defiende las bandas cambiarias mientras crece la presión por el dólar y el riesgo país


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603368.jpg)
Wall Street y Londres advierten sobre la fragilidad del régimen cambiario argentino tras la derrota electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601730.jpg)
El BCRA flexibiliza el cepo para exportadores de servicios en busca de dólares frescos

Salvia cuestiona las cifras oficiales: debate por la pobreza y el termómetro estadístico del Gobierno

Dólar desbocado y riesgo país en 1.500 puntos: los mercados temen un “todo o nada” del Gobierno antes de octubre



Caputo ratifica el plan cambiario del FMI y promete dólares para defender el techo de la banda









