
Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre
ECONOMÍA


Los precios de los alimentos y bebidas registraron alzas en la tercera semana de septiembre, tras la suba del dólar. Aunque el traslado fue limitado y dispar entre rubros, algunas consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio, el dato semanal más alto en un mes.
Una de las consultoras que registraron ese dato fue LCG, que reportó que los alimentos y bebidas registraron en promedio un incremento del 1,6% semanal. El aumento fue impulsado por los lácteos y los panificados que treparon por encima del 5%.
“Después de dos semanas de poca volatilidad de precios, la tercera semana de septiembre presentó una inflación de alimentos y bebidas del 1,6% semanal”, destacaron en el informe.
Analytica también detectó un leve repunte inflacionario a mediados del mes. Según su relevamiento, la inflación en los últimos siete días fue de 0,2% y los analistas proyectan que los alimentos cerrarán con un incremento de 2,1%.
Qué pasó con los precios de los alimentos en la tercera semana de septiembre
Ocho de las 10 categorías de precios relevadas registraron incrementos en la tercera semana de septiembre. El rubro que anotó la mayor alza fueron los panificados con un 5,2%. De esta manera, la inflación semanal en la canasta de productos básicos promedió 1,6%.
Todos los productos que subieron de precio en los últimos siete días fueron:
Pan, cereales y pastas: 5,2%;
Lácteos y huevos: 5,1%;
Aceites: 2,5%;
Frutas: 2,5%;
Azúcar: 1,6%;
Bebidas e infusiones: 1%;
Comidas listas para llevar: 0,9%;
CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603368.jpg)
Wall Street y Londres advierten sobre la fragilidad del régimen cambiario argentino tras la derrota electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601730.jpg)
El BCRA flexibiliza el cepo para exportadores de servicios en busca de dólares frescos

Salvia cuestiona las cifras oficiales: debate por la pobreza y el termómetro estadístico del Gobierno

Dólar desbocado y riesgo país en 1.500 puntos: los mercados temen un “todo o nada” del Gobierno antes de octubre



Caputo ratifica el plan cambiario del FMI y promete dólares para defender el techo de la banda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578327.jpg)
El PBI retrocede en el segundo trimestre pese al crecimiento interanual
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587976.jpg)
Inflación mayorista aceleró en agosto mientras la minorista se mantuvo contenida


Cottani desnuda la interna económica: Caputo, las reservas y el riesgo de una estrategia “quimérica”

Wado De Pedro: “Milei vive en un frasco de mayonesa y miente a los argentinos”







Los golpistas y la incapacidad del gobierno hacen que el BCRA "regale" USD 678 millones para frenar al dólar

