
Karina Milei arma la mesa bonaerense con el PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Tras la derrota en Buenos Aires, Karina Milei encabezó en Casa Rosada la primera mesa política bonaerense junto a referentes del PRO.
- Participaron Patricia Bullrich, Ritondo, Santilli, Montenegro y otros intendentes, además de Santiago Caputo y Sebastián Pareja.
- La autocrítica incluyó haber subestimado al PJ, no movilizar al electorado y no explicar el sentido del ajuste.
- La mesa se reunirá todos los martes y busca cambiar el formato de campaña, dejando atrás el esquema puramente territorial.
- Quedaron afuera José Luis Espert, Eduardo “Lule” Menem y la militancia de “Las Fuerzas del Cielo”, lo que generó críticas internas.
- El oficialismo busca reorganizarse y consolidar la alianza con el PRO para mejorar su desempeño en octubre.
Apenas dos días después de la dura derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Karina Milei encabezó en la Casa Rosada la primera reunión formal de la mesa política bonaerense, en la que participaron referentes del PRO. La decisión refleja la necesidad de reorganizar la campaña de cara a las elecciones de octubre y de sumar volumen político en el principal distrito electoral del país.
El encuentro, que se extendió por poco más de dos horas en el Salón Norte, incluyó a Santiago Caputo —asesor clave de la Presidencia—, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, los intendentes Ramón Lanús, Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, el legislador electo Maximiliano Bondarenko y el armador Sebastián Pareja. “Fue un encuentro largo, cordial, con espacio para la autocrítica: se reconoció haber subestimado al PJ, no haber logrado movilizar al electorado y haber perdido de vista la necesidad de explicarle a la gente el sentido del esfuerzo que está haciendo”, relató una fuente oficial.
La mesa bonaerense tendrá reuniones semanales, todos los martes, y buscará imprimir un giro en la estrategia electoral: dejar atrás un esquema puramente territorial para adoptar un formato más integral y comunicacional. La presencia de dirigentes del PRO fue la principal novedad, en contraste con la exclusión de referentes internos de LLA como José Luis Espert o Eduardo “Lule” Menem, que hasta ahora formaban parte de la coordinación. Espert, de hecho, estuvo en la Casa Rosada ese día pero se retiró antes del inicio por compromisos legislativos.
La conformación del grupo dejó al margen también a la militancia conocida como “Las Fuerzas del Cielo”, afín a Caputo, que desde las redes sociales cuestionó la falta de representación en la mesa y criticó la incorporación de Bondarenko. El legislador electo había atribuido días atrás la derrota electoral a los costos del ajuste económico aplicado por el Gobierno, un diagnóstico que cayó mal en los sectores más cercanos al Presidente.
La dinámica de la reunión reflejó además las tensiones de agenda entre la política nacional y la provincial. Ritondo y Santilli participaron solo de la primera parte y luego se retiraron para asistir a la comisión bicameral de inteligencia en el Congreso. Guillermo Montenegro, por su parte, debió modificar compromisos en su municipio para estar presente en la convocatoria, que fue confirmada recién en la mañana del martes.
Desde el PRO, los presentes remarcaron la necesidad de aprovechar “las experiencias y miradas” de los distintos dirigentes para fortalecer el armado bonaerense y evitar los errores que derivaron en la derrota del 7 de septiembre. El partido amarillo, que en el territorio venía reclamando mayor espacio de decisión, busca ahora incidir de manera más directa en la campaña.
El armado de Karina Milei en Buenos Aires se produjo horas después de que el propio Presidente encabezara la mesa política nacional, con la participación de Bullrich, Caputo, Guillermo Francos, Martín Menem y Manuel Adorni. Desde allí, el oficialismo buscó enviar un mensaje de unidad y firmeza: “Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”, se difundió en un comunicado oficial.
La creación de mesas políticas paralelas en el orden nacional y bonaerense confirma el giro de LLA hacia una estrategia más tradicional, luego de meses de confiar en un estilo disruptivo y en la centralidad del Presidente. El traspié en Buenos Aires, donde el peronismo se impuso con claridad, obligó a Milei a abrir el juego a sus socios políticos y a dar mayor espacio a la hermana presidencial, que en los hechos se consolida como jefa de campaña.
Con los comicios de octubre como próximo desafío, la apuesta es recuperar terreno en un distrito que concentra casi el 40% del electorado nacional. La incógnita es si la alianza con el PRO, tensada por los resultados y las diferencias internas, alcanzará para revertir el escenario. Lo que está claro es que, tras el golpe bonaerense, el oficialismo decidió institucionalizar el trabajo político y asumir que la improvisación ya no alcanza.






Karina Milei arma la mesa bonaerense con el PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires

Crisis en el PRO tras la derrota bonaerense: reproches a Milei y dudas sobre la alianza con La Libertad Avanza

Milei cancela su viaje a España y se baja del festival de Vox en medio de la derrota electoral bonaerense

Provincias Unidas lanzó su campaña en Punilla con un acto multitudinario y un claro mensaje federal


Crisis en el PRO tras la derrota bonaerense: reproches a Milei y dudas sobre la alianza con La Libertad Avanza

Milei cancela su viaje a España y se baja del festival de Vox en medio de la derrota electoral bonaerense

Escándalo $LIBRA: la comisión del Congreso enfrenta su primera crisis antes de iniciar sesiones

La UBA exige a Milei la reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario

ATE presiona al Gobierno y declara el sector público en estado de alerta



Gobernadores en guardia: Provincias Unidas desafía la convocatoria de Milei

La CGT reacomoda su estrategia tras la derrota de Milei en Buenos Aires









Gobernadores en guardia: Provincias Unidas desafía la convocatoria de Milei
