Escándalo $LIBRA: la comisión del Congreso enfrenta su primera crisis antes de iniciar sesiones

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
milei_libra-1-1
  • La comisión investigadora del Congreso sobre el escándalo cripto $LIBRA aún no comenzó a sesionar y ya enfrenta su primera crisis.
  • Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, se negó a recibir la citación oficial, dejando la notificación en la puerta de su despacho.
  • El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, calificó la actitud como una maniobra para evadir explicaciones y criticó al Gobierno por bloquear rendición de cuentas.
  • También fueron citados ex agentes de la OA y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Tareas $LIBRA.
  • La comisión busca esclarecer responsabilidades políticas del colapso del criptoactivo, mientras la investigación judicial continúa paralela.
  • La negativa de Melik anticipa un clima de confrontación entre oficialismo y oposición y afecta la credibilidad institucional de la OA.

La comisión investigadora del Congreso encargada de esclarecer el escándalo cripto $LIBRA aún no ha comenzado a sesionar formalmente, pero ya enfrenta su primer conflicto institucional. Este martes estaba prevista la comparecencia de cuatro testigos claves, entre ellos el titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik. Sin embargo, el funcionario se negó a recibir la notificación oficial de citación, lo que obligó a las autoridades de la comisión a dejar el escrito pegado con cinta en la puerta de su despacho.

El episodio fue dado a conocer por el presidente de la comisión, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, quien calificó la actitud de Melik como una maniobra para eludir explicaciones. “Lo primero que debería corregir el Gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública”, escribió Ferraro en su cuenta de X. Para el legislador opositor, la investigación sobre $LIBRA requiere la colaboración de todos los funcionarios citados, y la negativa de Melik constituye “una pésima señal institucional”.

La comisión fue creada con el objetivo de esclarecer las responsabilidades políticas detrás del colapso del criptoactivo $LIBRA, un caso que generó fuerte repercusión pública y judicial. Además de Melik, fueron citados Luis Villanueva y José Mazzoni, ex agentes de la Oficina Anticorrupción, y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Tareas $LIBRA, creada por el propio Gobierno tras el estallido del escándalo. Zicavo fue señalada como la única integrante de esa comisión interna, lo que generó cuestionamientos sobre la seriedad de la respuesta oficial ante la crisis.

Ferraro sostuvo que la ausencia de Melik no solo erosiona la credibilidad de la Oficina Anticorrupción, sino que también pone en duda la voluntad del Ejecutivo de colaborar con el Congreso. “Si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe empezar por lo más simple: que mañana Melik y Zicavo concurran a la comisión como corresponde”, insistió el legislador, anticipando que la negativa del funcionario podría tensar el clima de diálogo entre oficialismo y oposición.

El caso $LIBRA no se limita al ámbito legislativo. En paralelo, el fiscal Eduardo Taiano conduce la investigación judicial para determinar si existieron irregularidades en la operatoria del criptoactivo y posibles violaciones a la Ley de Ética Pública. Mientras tanto, la comisión del Congreso busca delimitar responsabilidades políticas y exigir explicaciones de los funcionarios en funciones. La combinación de ambas instancias evidencia la gravedad del escándalo y el interés por parte de la sociedad de esclarecer los hechos.

El gesto de Melik, al rehusarse a recibir la notificación, amenaza con enturbiar la primera jornada de la comisión investigadora y anticipa un escenario de confrontación abierta. Para los críticos, esta actitud simboliza una estrategia del Gobierno para esquivar la rendición de cuentas en un caso que se ha transformado en uno de los escándalos más sensibles del año, afectando la percepción de transparencia de la gestión oficial.

Desde la oposición, advierten que la colaboración plena de los citados es clave para garantizar la credibilidad de la investigación. Ferraro y otros legisladores insisten en que la negativa a presentarse frente a la comisión puede interpretarse como una forma de obstaculizar la tarea legislativa, y subrayan que el Congreso tiene la autoridad de convocar y requerir la presencia de los funcionarios para el esclarecimiento de los hechos.

A medida que se acerca la primera sesión formal de la comisión, el escenario se presenta cargado de tensiones políticas. El criptoescándalo $LIBRA no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas financieros digitales, sino también los desafíos institucionales para lograr transparencia y rendición de cuentas. La expectativa de la sociedad está puesta en que los funcionarios citados cumplan con su obligación de concurrir, y en que la comisión pueda avanzar en la investigación sin trabas, garantizando un debate político y judicial que clarifique responsabilidades y aporte certezas en un tema de alto impacto público.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto