
La UBA exige a Milei la reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Rector y decanos de las 13 facultades de la UBA pidieron a Milei que reglamente y no vete la Ley de Financiamiento Universitario.
- Señalan que la norma es “imprescindible” para sostener la educación pública y de calidad.
- Grabaron un video en redes sociales reafirmando la necesidad de garantizar continuidad académica y estabilidad para docentes y estudiantes.
- Destacan que el reclamo no responde a ideologías ni a partidos, sino a la defensa institucional de la universidad.
- Participaron todas las autoridades, incluyendo vicerrector, director del CBC y los 13 decanos de las facultades.
- La UBA advierte que la implementación de la ley es clave para mantener infraestructura, investigación y prestigio académico.
Las máximas autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se reunieron nuevamente para elevar un reclamo al Gobierno Nacional. En esta oportunidad, rector, vicerrector y los decanos de las 13 facultades solicitaron al presidente Javier Milei que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada por el Congreso y, además, pidieron expresamente que no la vete. Según las autoridades, la norma es “imprescindible” para garantizar la continuidad de la educación pública y de calidad en la universidad más grande del país.
Para visibilizar su pedido, las autoridades grabaron un video de poco más de un minuto que fue difundido en redes sociales. En el mensaje, recalcaron la importancia de mantener la estabilidad académica: “Queremos seguir enseñando, queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones”, afirmaron.
El rector Ricardo Gelpi subrayó que la iniciativa no busca beneficiar a un sector específico ni responder a ideologías o partidos políticos. “Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario, que se implemente cuanto antes para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA”, expresó, consolidando un mensaje de unidad y defensa de la educación superior pública.
El video contó con la participación de diversas autoridades universitarias, reforzando la representatividad de la solicitud. Junto a Gelpi, participaron el vicerrector Emiliano Yacobitti y el director del Ciclo Básico Común (CBC), Felipe Alejandro Vega Terra. Además, formaron parte del mensaje los decanos Adriana Mabel Rodríguez (Agronomía), Ricardo José María Pahlen (Ciencias Económicas), Alejo Pérez Carrera (Ciencias Veterinarias), Luis Ignacio Brusco (Medicina), Pablo Andrés Evelson (Farmacia y Bioquímica) y Carlos Mariano Venancio (Arquitectura, Diseño y Urbanismo).
También estuvieron presentes los decanos Leandro Vergara (Derecho), Ana Josefina Arias (Ciencias Sociales), Ricardo Alejandro Manetti (Filosofía y Letras), Alejandro Manuel Martínez (Ingeniería), Jorge Antonio Biglieri (Psicología), Guillermo Alfredo Durán (Ciencias Exactas y Naturales) y Pablo Alejandro Rodríguez (Odontología). La presencia de todos ellos refleja la decisión de la UBA de mostrar un frente unido ante el Ejecutivo y la sociedad.
En su mensaje, las autoridades enfatizaron que la ley es una herramienta clave para sostener el sistema universitario. Destacaron que su objetivo central es proteger la calidad académica y garantizar que los docentes mejor calificados puedan continuar formando a las nuevas generaciones. Asimismo, insistieron en que no se trata de un reclamo ideológico o partidario, sino de una demanda de carácter institucional para asegurar la sustentabilidad de la educación superior pública.
El reclamo se produce en un contexto en el que el Gobierno Nacional aún no ha dado señales sobre la reglamentación de la norma. La ley, sancionada por el Congreso, establece mecanismos de financiamiento que buscan asegurar la estabilidad presupuestaria de la universidad y promover inversiones en infraestructura, investigación y desarrollo académico. Según las autoridades de la UBA, su implementación es clave para que la institución pueda mantener su prestigio académico y su rol central en la formación de profesionales en todo el país.
En definitiva, la UBA apunta a enviar un mensaje claro: la educación pública es un bien colectivo que trasciende partidos y diferencias políticas, y su continuidad depende del respaldo del Estado. Con esta movilización institucional, que incluye la grabación del video y la participación de todas las facultades, la universidad busca presionar al Ejecutivo para que reglamente la ley sin dilaciones y garantice un futuro estable para estudiantes, docentes e investigadores.
La expectativa de la comunidad universitaria ahora se centra en la respuesta del presidente Milei y su equipo, quienes deberán decidir si avanzan con la reglamentación de la norma o si, por el contrario, optan por un veto que generaría un nuevo capítulo de tensión entre la UBA y el Gobierno Nacional. Mientras tanto, el mensaje de rector y decanos deja en claro su postura: cuidar la educación pública es cuidar un valor que “nos une y nos enorgullece”.






Karina Milei arma la mesa bonaerense con el PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires

Crisis en el PRO tras la derrota bonaerense: reproches a Milei y dudas sobre la alianza con La Libertad Avanza

Milei cancela su viaje a España y se baja del festival de Vox en medio de la derrota electoral bonaerense

Provincias Unidas lanzó su campaña en Punilla con un acto multitudinario y un claro mensaje federal


Karina Milei arma la mesa bonaerense con el PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires

Crisis en el PRO tras la derrota bonaerense: reproches a Milei y dudas sobre la alianza con La Libertad Avanza

Milei cancela su viaje a España y se baja del festival de Vox en medio de la derrota electoral bonaerense

Escándalo $LIBRA: la comisión del Congreso enfrenta su primera crisis antes de iniciar sesiones

ATE presiona al Gobierno y declara el sector público en estado de alerta



Gobernadores en guardia: Provincias Unidas desafía la convocatoria de Milei

La CGT reacomoda su estrategia tras la derrota de Milei en Buenos Aires









Gobernadores en guardia: Provincias Unidas desafía la convocatoria de Milei
