Nepal en crisis: protestas contra el veto a redes sociales dejan 13 muertos

INTERNACIONALESAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
PROTESTAS-EN-NEPAL-EFE--750x375

 Al menos trece personas han muerto en Katmandú durante protestas lideradas por jóvenes de la Generación Z, que exigen el fin de la corrupción y la revocación del veto a 26 redes sociales en Nepal.

Los fallecimientos se registraron principalmente en el Hospital Civil de Baneshwar, donde dos manifestantes fueron declarados muertos. El resto de las víctimas se encuentran en diversos centros médicos, muchos de ellos en estado crítico debido a heridas de bala en la cabeza y el pecho. Las autoridades hospitalarias advierten que el número de heridos podría aumentar, ya que cerca de cuarenta manifestantes han sido ingresados.

Los enfrentamientos comenzaron en New Baneshwar cuando los manifestantes derribaron barreras policiales en su intento de marchar hacia el Parlamento. Algunos llegaron a acceder a las instalaciones, lo que provocó la respuesta de las fuerzas de seguridad, que utilizaron cañones de agua, gases lacrimógenos y disparos para dispersar a la multitud.

Ante la escalada de la violencia, la Oficina de Administración del Distrito de Katmandú impuso un toque de queda en varias zonas de la capital desde las 12:30 hasta las 22:00 horas (06:45-16:15 GMT).

Las protestas, impulsadas por miles de jóvenes de entre 15 y 28 años, surgen en respuesta a una medida gubernamental que prohíbe el acceso a plataformas no registradas, incluyendo Facebook e Instagram. Los manifestantes consideran esta restricción unataque a la libertad de expresión y portan pancartas denunciando la corrupción.

La movilización ha sido denominada "protestas de la Generación Z", ya que estos jóvenes han utilizado las redes sociales como su principal medio de organización y crítica al Gobierno. El detonante fue la decisión del Gobierno de ordenar a la Autoridad de Telecomunicaciones bloquear el acceso a plataformas que no se registren conforme a una nueva directiva.

Previos a las protestas, los jóvenes habían utilizado las etiquetas «#NepoKid» y «#NepoBabies» en redes sociales para señalar la cultura de nepotismo que, según ellos, obstaculiza el acceso a oportunidades laborales y políticas.

Nepal ha tenido un historial de tensiones con plataformas tecnológicas; en noviembre de 2022, se prohibió TikTok por su "impacto negativo en la sociedad", pero la medida fue levantada tras el registro de la compañía, estableciendo un precedente para la regulación vigente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto