


En agosto, el crecimiento de las exportaciones de China se desaceleró al 4,4% interanual, el incremento más bajo en seis meses. Este retroceso se produce tras una breve tregua arancelaria con Estados Unidos, aunque la demanda en otros mercados ha ofrecido cierto alivio a las autoridades, que intentan fortalecer una economía afectada por la débil demanda interna y riesgos externos.
Los economistas chinos esperan que los fabricantes se diversifiquen hacia otros mercados, dado el panorama incierto de la política comercial del presidente Donald Trump. Esta estrategia podría retrasar la implementación de nuevas medidas fiscales en el cuarto trimestre.
Según los datos de aduanas publicados el lunes, las importaciones crecieron un 1,3% en agosto, por debajo del 4,1% del mes anterior y con una expectativa de 3%. Xu Tianchen, economista de Economist Intelligence Unit, señala que, aunque los números son menores a lo esperado, la resistencia de las exportaciones ha sido más fuerte de lo anticipado.
La economía china, altamente dependiente de las exportaciones, se enfrenta a un escenario desafiante debido a las amenazas arancelarias de Estados Unidos. A pesar de un acuerdo el 11 de agosto para ampliar la tregua arancelaria por 90 días, el futuro parece incierto. Economistas advierten que si los aranceles superan el 35%, se convertirá en prohibitivo para los exportadores chinos.
Durante una reciente visita a Washington, el negociador comercial chino Li Chenggang no logró avances significativos en las negociaciones. Dan Wang, directora para China de Eurasia Group, señala que, aunque las exportaciones a EE.UU. se han reducido, otros mercados han mostrado un desempeño mejor al del año anterior.
Las exportaciones chinas a Estados Unidos se desplomaron un 33,12% interanual en agosto, mientras que los envíos a países del sudeste asiático crecieron un 22,5%. Los productores están buscando mercados en Asia, África y América Latina para mitigar el impacto de los aranceles, aunque ninguno se aproxima al poder adquisitivo del mercado estadounidense.
El superávit comercial de China en agosto fue de 102.300 millones de dólares, un aumento respecto a los 98.240 millones de julio, pero inferior al superávit de 114.700 millones en junio. Los analistas observan de cerca la posibilidad de que se implementen medidas fiscales adicionales en el cuarto trimestre para estimular la demanda interna, aunque las autoridades han mostrado cautela al manejar su programa de “dinero por chatarra”, sin apresurarse a reponer fondos tras el agotamiento reciente de las asignaciones por parte de algunos gobiernos locales.



Netanyahu declara "guerra al terrorismo" tras tiroteo en Jerusalén

Detienen a adolescente en Francia vinculado al Estado Islámico: estaba listo para perpetrar atentados




Optimista y desafiante, Trump promete un acuerdo de paz en Ucrania


Lousteau advierte sobre riesgos económicos y políticos: “El Gobierno navega con tres vías de agua”

Dólar en tensión: ¿es posible encontrar un “precio de equilibrio” en medio de la volatilidad?

Santiago Caputo rompe el silencio y marca los principios de la era mileísta

Altas tasas y crédito restringido: los efectos secundarios del plan de Caputo sobre ahorro e inversión
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin en pausa: analistas proyectan rebote ante definiciones de la Fed y mayor adopción institucional


Milei reconoció la derrota en Buenos Aires y prometió autocrítica sin cambiar el rumbo económico

Triunfo arrollador de Kicillof en Buenos Aires: el peronismo ganó por 13 puntos y deja a Milei en crisis política
